Semana de la ciencia

Elustondo recorrió laboratorios en La Plata

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo, visitó junto al presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Raúl Perdomo, y al subsecretario de Tecnología e Innovación, Guillermo Anlló, la facultad de Ciencias Naturales y Museo donde fueron recibidos por el decano, Ricardo Etcheverry.

 

Elustondo recorrió los laboratorios de investigación del Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA) y del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), vinculados al CONICET - UNLP, donde habló con los investigadores y se interiorizó acerca de los proyectos en curso.

 

En el marco de la “Semana de la Ciencia”, el Ministro aseguró: “lo más importante es que estuvimos viendo una parte de la oferta tecnológica de esta Universidad y de las alternativas que hay para llegar a todo el territorio bonaerense con temas de altísima sensibilidad, como las problemáticas vinculadas a las parasitosis y a la calidad del agua”.

 

Se trata de temas “en los cuales tenemos muchos problemas, y aquí, en nuestra universidad, nuestros profesores, investigadores y científicos vienen trabajando en ellos desde hace años y han desarrollado conocimientos, tecnología, paquetes tecnológicos que rápidamente debemos cruzar con la demanda y llevar al territorio para aplicar soluciones”.

 

Por su parte, Perdomo señaló que “comenzamos una nueva vinculación con el Ministro, más específicamente en ciencia y técnica, y como la Universidad de La Plata es muy grande, elegimos esta Facultad para empezar. Sostuvo con las autoridades de la Facultad, y ahora con los investigadores, un intercambio muy rico en el que surgieron temas muy interesantes de trabajar a futuro”.

 

El decano Etcheverry agregó que “establecimos algunos temas de interés para la Provincia, y la capacidad que también tiene la Facultad para armar una agenda y comenzar a trabajar en esas temáticas”, base que consideró “positiva para toda la población de la provincia de Buenos Aires, para el gobierno y para la universidad que cumple una actividad social, que es una de sus misiones: producir y generar conocimientos que sean transferibles, adaptables y adecuados para que la población tenga un mejor bienestar social y económico”.

 

El Ministro y las autoridades académicas abordaron temáticas y proyectos a impulsar en la búsqueda de establecer una agenda de interés común. A esta reunión se sumaron el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP, Marcelo Caballé, las directoras del ILPLA, Nora Gómez; del CEPAVE, Aída González y el director del Centro Científico Tecnológico CONICET (CCT), Luis Epele.

 

La facultad de Ciencias Naturales y Museo cuenta con un total de 800 investigadores, allí se dictan siete disciplinas a una matrícula de 3000 alumnos. En tanto, en el ILPLA y el CEPAVE se desempeñan 65 investigadores, 60 becarios y 39 técnicos de apoyo.

 

Santa Fe irá a las urnas el 29 de junio con mucho en juego
La Anónima se mete en la pelea por la barrera sanitaria en la Patagonia e impacta en Río Negro y Neuquén.

También te puede interesar