El sinceramiento

Macri obligó a Aranguren a vender sus acciones en Shell y lo ratificó

Lo confirmó el Presidente ante la prensa en el Mini Davos que se celebra en el CCK. De todos modos, Cabrera empezará a manejar cuestiones de medidas referidas a Shell y el sector petrolero.

En el marco de la apertura del Foro de Inversiones que se celebra en el Centro Cultural Kirchner, el presidente Mauricio Macri dio la noticia más picante de la mañana: anunció que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, venderá sus acciones en la casa matriz de la petrolera angloholandesa Shell.

 

Días atrás, la Oficina Anticorrupción se había expedido sobre la incompatibilidad entre la función y los negocios del ministro, en un fallo blando que lo invitaba a vender o abstenerse de tomar decisiones que afectaran directamente a Shell. Y este mismo martes, en el Boletín Oficial, el Gobierno había decidido que Francisco Cabrera, el ministro de la Producción, operara como una especie de testaferro político administrativo de Aranguren para tomar las decisiones que tuvieran que ver con esa petrolera.

 

En una jugada bastante más política y concreta, Macri fue al grano: habló con Aranguren en la noche de este lunes y le pidió que se desprenda de las acciones, en un gesto claro de respaldo a su gestión y un guiño a una continuidad en la función que deja de estar en duda. De todos modos, Cabrera va a operar en aquellas cuestiones vinculadas a Shell.

 

“Acéptase la excusación presentada por el señor ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, para intervenir durante su gestión en todas las actuaciones que estén particularmente relacionadas con la empresa Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. y/o con las empresas vinculadas a ésta, en las que pudiera corresponder su intervención en ejercicio de las competencias propias de dicho Ministerio”, señala el Decreto 1006/2016, publicado en el Boletín Oficial y basado en los preceptos de la Ley de Ética Pública.

 

Lo cierto es que la decisión de vender las acciones pone en firme que Aranguren es un hombre netamente de Macri y que el primer mandatario está dispuesto a sostenerlo más allá de los cuestionamientos que recibió de propios y ajenos por la implementación de los aumentos de tarifas. Cabe destacar que su modelo de subas, mayores al 500%, perdió la pulseada social y pública con el modelo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, de subas de 200% este año y una nueva revisión del mismo porcentaje en 2017, año electoral.

 

OFICIAL. Más tarde, a través de un comunicado, el Ministerio de Energía informó que Aranguren procedió a "la venta de la totalidad de las acciones de la empresa Royal Dutch Shell Plc. de las que era titular, en los mercados bursátiles en las que cotizan".

 

"La operación, realizada en forma electrónica y en presencia de un escribano público para su constatación, se concretó de acuerdo con la recomendación efectuada por la Oficina Anticorrupción en su resolución del 9 de septiembre pasado, no obstante la ausencia de una incompatibilidad legal con el ejercicio del cargo y de una obligación legal de transferir dichas acciones, señalada en dicha resolución", agrega el texto difundido a los medios.

 

Además, indicó que, mediante el decreto 1006/2016, publicado este martes por el Gobierno, el Presidente "ha aceptado la excusación formulada" por Aranguren "para intervenir en cuestiones particularmente relacionadas con la empresa Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. y sus empresas vinculadas, y ha encomendado al Ministro de la Producción la decisión en esas actuaciones".

 

@leandrorenou

 

Juan Manuel Llamosas, Martín Llaryora y Guillermo de Rivas en la última visita del gobernador a Río Cuarto.
Esteban Avilés protagonizó la primera polémica política del verano.

También te puede interesar