El sinceramiento

Aranguren dijo que el tarifazo fue “gradual” y negó incompatibilidades

En Diputados, el ministro llamó “adecuación” al aumento de los servicios y aseguró que siempre “trata” de “apegarse a la ley”. La massiata Graciela Camaño le pidió: “No nos tome por pavotes”.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró este martes que la "adecuación" de los precios de los servicios "ha sido gradual". En tanto, dijo que siempre “trató” de “apegarse a la ley” en relación a las acusaciones de incompatibilidad entre su actividad privada como accionista de la filial argentina de la petrolera multinacional Shell y su función pública a cargo, justamente, de la política energética nacional. “No nos tome por pavotes”, le encargó la diputada Graciela Camaño, del Frente Renovador.

 

"El sector representaba un gran desorden, con alta discrecionalidad. Había distorsión de precios y falta de capacidad de generación de energía", dijo Aranguren en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados reunido para tratar el tarifazo en los servicios de luz y gas.

 

En tanto, señaló que la "recomposición (de la tarifa) permite recuperar el 30 por ciento" del costo, mientras que el restante siguen siendo subsidiado, y desafió: "Para los que hablan de que esto es un shock o un tarifazo".

 

Sobre la tensión entre su actividad privada y su función pública, Aranguren dijo que “trata” de actuar conforme a la ley. "Traté siempre de apegarme a la ley", indicó, y remarcó que ha “salido eximido” en cada denuncia en su contra que afrontó.

 

El funcionario leyó un fragmento de la ley de ética pública y recordó que ningún funcionario puede tomar decisiones respecto de las empresas en las que estuvo trabajando en los últimos tres años o tiene acciones. "No hay funcionario en este ministerio que tome decisiones con empresas a las que estuvo vinculada en los últimos tres años", afirmó.

 

El titular de la cartera de Energía fue denunciado por diputados kirchneristas ante la Oficina Anticorrupción (OA) por "incompatibilidad y aprovechamiento personal del cargo", debido a que es "accionista" de la empresa Royal Dutch Shell.

 

En su intervención, la massista Graciela Camaño (Frente Renovador) fustigó el argumento del ministro. "No nos tome por pavotes", le pidió. "Hay mil maneras para que usted participe y tenga que participar en esto", agregó, en referencia a los contratos que definen los precios del petróleo.

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar