El sinceramiento

Garavano: hay tribunales que quieren “marcar la política energética”

El ministro de Justicia cuestionó los fallos que frenaron los tarifazos en los servicios. "Tenemos una judicialización extrema de un montón de decisiones”, cuestionó.

El ministro de Justicia Germán Garavano consideró que “sin duda” existen tribunales que pretenden gobernar y “marcar la política en materia energética en el país”, al cuestionar los fallos que frenaron los tarifazos en los servicios. "Tenemos una judicialización extrema de un montón de decisiones”, cuestionó para alertar que "hay medidas que jurídicamente están mal dictadas" y las calificó como "llamativas".

 

En este sentido, el funcionario macrista llamó a la Corte Suprema de Justicia y al resto de los tribunales superiores a que intervengan y "ordenen algunas cosas que, claramente, parece que han tenido otras finalidades distintas a la de proteger a algunos usuarios en particular".

 

Sin embargo, reconoció que el Gobierno deberá convocar "a distintas audiencias" públicas por el incremento de la energía eléctrica y la suba en el valor del gas, antes de la fue programada para octubre próximo con el fin de concretar una "discusión integral de las tarifas". El ministro, sin embargo, dijo que, para los precios de la luz eléctrica y el gas "no es necesario" ese procedimiento, aunque admitió que "sí" se lo debe implementar para su "transporte" y su "distribución".

 

En declaraciones a Radio Nacional y tras ser consultado sobre si hay tribunales que quieren gobernar y marcar la política en materia energética en el país, respondió: "Sin duda los hay, porque venimos de unos últimos años (del kirchnerismo) donde hubo muchos conflictos". "Tenemos una judicialización extrema de un montón de decisiones. Lo importante sería ir saliendo de a poco e ir volviendo a la normalidad como país, donde cada uno cumple su tarea: los jueces cumplan la suya y el Poder Ejecutivo con la que le corresponde, al igual que el Legislativo".

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar