La segunda edición del denominado “ruidazo” contra el tarifazo se desarrolló con una furia recargada en numerosas ciudades del país. Bocinas, cacerolas, redoblantes y un grito unificado contra el aumento de los servicios se hizo escuchar con fuerza en diversos puntos. En casos como La Plata, los manifestantes marcharon por tramos céntricos completamente a oscuras a raíz de un apagón que afectó durante varias horas a la capital bonaerense.
A partir de las 20 horas de este jueves, usuarios disconformes con los incrementos tarifarios (que se encuentran suspendidos por la Justicia) pusieron de manifiesto su reclamo con cánticos y pancartas que tenían a dos destinatarios en común: el presidente Mauricio Macri y el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, cuya cartera fue la encargada de emitir las resoluciones que dispusieron los incrementos tarifarios en la luz (a partir de febrero) y el gas (desde abril). Tampoco faltaron mensajes de respaldo hacia la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, sobre quien recayó este jueves una orden de captura dictada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi.
De la misma forma que el primer "ruidazo" del 14 de julio, no hubo un punto de encuentro centrall, sino diversas concentraciones en ciudades como Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta, La Plata y Mar del Plata. En tanto, en Buenos Aires y el conurbano las manifestaciones se realizaron en la mayoría de los barrios.
También, un nutrido grupo de usuarios se manifestó frente a la Residencia de Olivos, aunque el presidente Macri ya se encontraba en Río de Janeiro.
En el caso de La Plata, la ruidosa marcha transitó por zonas céntricas que estaban completamente a oscuras, como se advirtió en el radio de la Plaza San Martín que une a la Gobernación bonaerense con el Palacio Legislativo provincial. Allí, desde horas del mediodía del jueves, estaba interrumpido el servicio de energía, algo que fue tomado por varios manifestantes como una señal de la empresa distribuidora para exponer fallas que justifiquen el incremento interrumpido judicialmente.
En efecto, en recientes comunicados, empresas como Edenor y Edesur advirtieron que el fallo contra la suba de tarifas pone en riesgo la operatividad de las compañías.
Por otro lado, el repudio al tarifazo también se hizo sentir a través de las redes sociales, donde los usuarios de twitter, además de hacer pública su protesta, difundieron imágenes de las manifestaciones en diferentes puntos del país.