Cambiemos BA. entrevista

Jorge Macri: “No imagino un acuerdo con un gran grupo de intendentes” del PJ

De cara a 2017, el jefe comunal de Vicente López redujo a "decisiones personales" los pases de alcaldes peronistas a Cambiemos. En diálogo con Letra P, habló de Massa y de Carrió.

“Nosotros gobernamos con todos, con lo cual el vínculo es bueno, pero pensar que un vínculo bueno de gestión puede tener un correlato en lo electoral es un error”, aseguró el intendente de Vicente López, Jorge Macri, en relación al vínculo que sostiene el gobierno de Cambiemos con sus pares del PJ.

 

“Me parece que el año que viene, con muchos con los que hoy nos llevamos bien, vamos a competir”, remarcó.

 

En diálogo con Letra P, el también presidente del Grupo Bapro y aspirante a candidato a senador nacional indicó que el gobierno de Cambiemos cree “en ese estilo de política donde uno gestiona con todos y después compite de cara a la sociedad tratando de revalidarse, y creo que los intendentes del FpV actúan de la misma manera. Ven una gobernadora que dialoga y ellos dialogan, obtienen obras. Trabajamos en equipo y en conjunto y no imaginan que eso termine en un frente electoral común”.

 

-Pero hubo incorporación de intendentes al gobierno de Vidal.

 

-Sí, pero es un tema más individual que general. Los liderazgos como los de María Eugenia generan interés, atractivo, son muy transformadores. Entonces algunos se sienten identificados con esa forma de hacer política y se van acercando. Pero me parece más una elección casi personal; quieren hacer las cosas de distinta manera y ven que ella las hace y se traba una relación, pero no es una situación general de un espacio político.

 

-¿No imagina una alianza electoral con los intendentes del PJ?

 

- No, no me imagino un acuerdo con un gran grupo de intendentes, sino relaciones que se consolidan, yo con Joaquín (de la Torre) por ejemplo, tengo relación hace mucho tiempo, antes de ingresar en la política ya lo conocía, se hace más fácil en esos casos.

 

- ¿De la Torre va a ser parte de la construcción Pro en la Provincia?

 

- Va a ser parte de la gestión. Él viene a ocupar un rol fundamental en el Ministerio de la Producción. Ésta es una provincia que tiene inmensas posibilidades de desarrollo y requiere de buenos gestores. Creo que Joaquín, más allá de sus vínculos políticos, lo que más va a agregar es un rol de gestión muy valioso en el ministerio.

 

-¿Elustondo no logró cumplir ese rol?

 

-Es un ministerio muy grande, con particularidades muy específicas. Creo que, dividido en dos, van a ser ambos mucho más efectivos.

 

- ¿Y cómo lo ve a Sergio Massa?

 

-Supongo que competiremos contra él. Va a ir buscando su posicionamiento. Creo que es un opositor responsable, que ha acompañado algunas medidas de gobierno, pero en pocos meses creo que vamos a estar compitiendo.

 

-¿Temen un armado peronista comandado por Massa?

 

-Massa es peronista, igual que su equipo.

 

-Sí, claro, pero extendido al FpV.

 

-No sé. Él puede especular con eso. Hay que ver si los intendentes del FpV quieren ir hacia Massa o si encuentran una figura propia que los represente. Es difícil saberlo. El peronismo tiende a mutar mucho. Nosotros igual vamos trabajando en nuestra línea.

 

-¿Y Carrió?¿Que rol ocupa en su gobierno?

 

-Es una parte fundamental de Cambiemos. Me imagino Cambiemos con ella siempre.

 

-¿La imagina como candidata?

 

-Puede ser. Se verá el año que viene, pero es una pieza muy importante.

 

-¿Y Margarita Stolbizer?

 

-Es una opositora muy responsable que quiere ayudar a María Eugenia, pero tiene su espacio político y ella lo ha aclarado. El hecho de que uno trabaje en conjunto, que ayude, no quiere decir que eso necesariamente lleve a una lista conjunta. Para mí es un lujo tenerla como opositora y observadora. La respeto, le tengo aprecio personal. Así que está muy bueno tener opositores de esa naturaleza.

 

Casa Mar en Pinamar.
Liderazgo en diputa: Juan Manuel Llamosas no cede ante Guillermo de Rivas y empodera a Julián Oberti.

También te puede interesar