“El paro de docentes no tiene ninguna racionalidad” afirmó el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, en relación a la medida de fuerza que desarrollan este miércoles los trabajadores de la educación.
En diálogo con Letra P, el funcionario, detalló que “en términos de lo que es la lógica de la negociación y tal cual fue planteada, en marzo cerramos un 34,6 con los docentes, 25 que aportó la Provincia y el resto lo aportó la nación en fondos de incentivo docente”
Según Villegas, “si uno toma la inflación a julio, medida correctamente con el INDEC, da 27,6 y si uno saca el efecto de tarifas ya agosto está dando cero. Entonces hoy la inflación no alcanzó al acuerdo que tenemos con los docentes”.
Pero aclaró que “establecimos la posibilidad de monitorear y es lo que hicimos durante julio y las reuniones de principio de agosto, a la vuelta de las vacaciones, y para eso ordenamos mesas técnicas salariales que no son mesas paritarias, y en ese intercambio de información de diferentes fuentes, nosotros llegamos a esta conclusión, y se lo expresamos a los representantes gremiales, pero bueno”.
El paro que se desarrolla esta jornada tiene alcance nacional, y en Buenos Aires, lo comanda el Frente Gremial Docente, integrado por Suteba, Feb, Amet, y UDA
Para el titular de Trabajo, “este año hemos tenido varios paros que no tienen sentido”.
-¿Existe la posibilidad de convocar a los gremios en las próximas semanas?
- Nosotros como autoridad de aplicación estamos dispuestos a ir dialogando, a ir construyendo alternativas, a seguir trabajando con el tema de la educación, pero recibimos como respuesta la huelga.
-¿Y en el caso de los trabajadores Judiciales, que también realizan hoy una medida de fuerza?
- Nosotros hicimos un acuerdo que establecía que en agosto nos sentábamos a revisar la paritaria. Habíamos cerrado un 29,5 a julio y un 3 por ciento teníamos como piso de la revisión. La paritaria más cara de la Provincia, en el sentido del aporte que hicimos ha sido la de los judiciales, entonces no hay un motivo para que hagan paro.
-¿Y porque cree entonces que tantos gremios deciden estas medidas de fuerza?
- Entendemos que hay algunos sectores que no están mirando la mesa de negociación desde un punto de vista de la lógica de las relaciones laborales y la posibilidad de construir acuerdos sino desde un posicionamiento ideológico político. Y en ese camino no nos van a encontrar, porque nosotros necesitamos asegurar la administración de justicia en los Tribunales, y necesitamos que los chicos estén en los colegios tomando clases.