PARO NACIONAL

Falta de vacantes y aumento del presupuesto educativo, claves del paro docente a Larreta

Gremios porteños adherirán al paro nacional de este miércoles. En la Ciudad, exigen también una recomposición salarial.

En la misma jornada de protesta y paro nacional de trabajadores de la educación, los gremios docentes porteños (UTE, ADEMYS, SADOP, entre otros) realizarán una huelga de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar por la falta de vacantes en escuelas públicas y el aumento de las partidas que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta asigna a la educación.

 

En concreto, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) solicitará una recomposición salarial del 15 por ciento, el aumento del presupuesto educativo y “una solución a la falta de vacantes para más de 11 mil niñas y niños en las escuelas públicas”.

 

Este miércoles los docentes marcharán hacia el Ministerio de Educación porteño, que conduce la larretista Soledad Acuña, y luego seguirán hasta la Legislatura de la Ciudad. A su vez, el reclamo incluye aumento de las asignaciones familiares, licencia por violencia de género y la implementación del boleto educativo para el distrito, que la gobernadora María Eugenia Vidal autorizó en la provincia de Buenos Aires.

 

“El IPC Ciudad, que es el INDEC de Rodríguez Larreta, plantea una medición inflacionaria del 38,04 por ciento desde el 11 de diciembre hasta agosto proyectado. No son nuestros números, son los de ellos. Ellos dicen que la inflación hasta ahora es del 38 por ciento y el aumento rondó el 35 por ciento para todo el año. Estamos pidiendo que inmediatamente se reactive la cláusula de monitoreo”, explicó, en declaraciones a Télam, el secretario General de UTE, Eduardo López.

 

El jueves 18 los docentes se reunieron con Acuña en la sede de Avenida Paseo Colón de la cartera educativa. Fue tras un pedido que los gremios le hicieron llegar mediante una carta entregada en la oficina de mesa de entradas de ese edificio. El pedido, unánime de todos los sindicatos, fue un aumento salarial y la reactivación de la cláusula de monitoreo. La ministra no respondió la solicitud y los docentes resolvieron ir a paro este miércoles, con marcha al ministerio a las 10.

 

También, los docentes porteños reclamarán por la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral, el “rechazo a la mercantilización de la educación” por la vía del ingreso de ONGs a las escuelas, la solución a los problemas de infraestructura, y “medidas inmediatas para revertir la problemática de la falta de docentes que el mismo Gobierno porteño reconoce que hay 500 cargos sin cubrir, entre otros temas”.

 

En tanto, el paro nacional exigirá reapertura de paritarias, la continuidad de los programas socioeducativos  nacionales, estabilidad laboral y pago de salarios adeudados.

 

Cristian Ritondo, jefe del PRO.
Federico Massoni, exministro de Seguridad de Chubut. 

También te puede interesar