La denuncia que dejó bajo sospecha al secretario de Medios rionegrino, Guillermo Campetti, de una presunta defraudación a la administración pública, negada el último fin de semana por el gobernador Alberto Weretilneck, expone a una de las empresas de comunicación más importantes en toda la Patagonia. Con llegada en Río Negro, Tierra del Fuego, Neuquén y Chubut, Antaxus está entre ceja y ceja de la oposición de la provincia que este martes, como se lo afirmaron a Letra P, presentará más pruebas en la Justicia. “Habrá una ampliación”, sostuvo el diputado Nicolás Rochas (FpV).
Antaxus es una productora “integral” de televisión que opera el canal 3 de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson en la provincia del Chubut. Es de las principales unidades de negocio en el Grupo Jornada, una de las empresas de comunicación con más trayectoria en el sur argentino. Opera en Ushuaia (Tierra del Fuego), San Martín de Los Andes (Neuquén) y Carmen de Patagones (Buenos Aires). En Río Negro se destacan San Carlos de Bariloche o Viedma, la capital.
Claridad, coherencia y sentido de desarrollo comunitario son los pilares de funcionamiento que sustentan el sistema de un grupo que trabaja desde 1954 en la región. “Documentales, magazines, sit coms, campañas institucionales y comerciales, deportivos, periodísticos y de género”, se suman a los noticieros que la empresa pone en pantalla cada emisión. Como la firma lo explica, en su “franco proceso de expansión”, a la exclusividad que existe con Supercanal, se sumaron convenios con canales de televisión abierta, radios y diarios del país.
Jornada posee el histórico diario homónimo en papel, la versión digital del mismo, y una radio FM (Tiempo) con injerencia en Puerto Madryn, Trelew y Esquel. Tiene sets de televisión en diferentes lugares: los principales en Trelew y Comodoro Rivadavia. Tres localidades complementan el trabajo como unidades operativas: Ushuaia y Viedma. También uno en Bariloche.
LLEGADA. Antaxus, en materia comunicacional, tiene incidencia en el sur. El Grupo Aidar Bestene García Moreno (AB&GM y Asociados) también la presenta como una de las unidades de negocios en el área de Marketing y Medios. AB&GM “está conformado por empresas de diferentes rubros con más de 25 años en el país” con el “objetivo del desarrollo de largo plazo para brindar servicios de calidad”.
Como publicó el diario Río Negro, la denuncia de un “arrepentido” pone en foco la relación entre un gerente, Nicolás Humphreys, y Campetti. A raíz de esa presentación judicial, luego de unas horas convulsionadas para el peronismo, el bloque de legisladores emitió un comunicado conjunto para “repudiar” el hecho. “Voy a presentar una ampliación documental que viene a acreditar el desfasaje de pautas del mismo Estado provincial”, le explicó a Letra P Rochas. Según describió, este martes pasará por los tribunales de Viedma.
En medio del impacto,el gobernador Weretilneck buscó ponerle paños fríos a una situación que golpea al riñón de su armado político e institucional. Por eso, de paso en General Roca, el último fin de semana negó “absoluta y totalmente” haber pagado “por publicidad que no se haya emitido”.
Rochas, uno de los alfiles de Martín Soria en la Legislatura, había planteado que era imposible que el titular del Ejecutivo no estuviera al tanto. Desde la Liga de Concejales y Contralores peronistas hicieron lo mismo. Campetti, cuando el tema se hizo público, advirtió al diario Río Negro: “Se trataría de una estafa por parte de la empresa hacia el Estado”. Fernando Gadano, presidente de Antaxus, fue notificado durante la investigación del centenario medio rionegrino y adujo estar “sorprendido”.
DENUNCIAS. La denuncia de Juan Carlos Jutton, uno de los empleados de la empresa, indica que en cuatro años buena parte “de los contenidos contratados no habían sido emitidos”. Según lo planteado, se “contrataba a través de Antaxus espacios publicitarios en Canal 3 de Viedma (Supercanal) y en el cable BTC de Bariloche”. Pero los contenidos “no se emitían pero sí se pagaban” en el “destino cordillerano”.
"La suma definitiva la estamos analizando, porque se trata de una estafa que se realizó durante un largo tiempo. Es probable que desde el año 2013 en adelante ya hayan estado enriqueciéndose a costilla de los contribuyentes", explicó Rochas.