La inflación corroe el valor del poder adquisitivo. Eso lo sabe muy bien Carlos Melconian, el economista presidente del Banco Nación (BNA) que, sobre esa variable económica -aún indomable para el gobierno PRO-, lanzó una línea de créditos para comprar autos 0km más orientada a un nicho ABC1 que a los sectores populares, si se tiene en cuenta que se deben pagar tasas de hasta 55% y en algunos casos se piden ingresos mensuales superiores a los $60.000.
Melconian aceptó la titularidad de BNA quizá como premio consuelo por no estar en el Dream Team de economistas con rango ministerial como Alfonso Prat Gay (Finanzas), Rogelio Frigerio (Interior), Federico Sturzennegger (BCRA), Guillermo Dietrich (Transporte) y Esteban Bullrich (Educación).
Los créditos “accesibles” del mayor banco argentino, el plan “Nación Tu Auto”, orientado a la compra de unidades nuevas mediante acuerdos con algunas terminales automotrices y concesionarias, otorga plazos de relativa extensión para el repago del préstamo (48 meses), tasas fijas pero altos costos a la hora de mirar el verdadero valor final del endeudamiento, lo que se conoce como el Costo Financiero Total, que incluye la tasa más seguros y gastos administrativos.
Por ejemplo, para un potencial demandante de un crédito que no tenga una cuenta en el Nación, si quiere comprarse un auto de gama media (Chevrolet Agile, Ford Fiesta, Fiat Punto, entre otros), por $300.000 a 48 meses va a pagar una tasa del 55,18% de CFT, abonará mensualmente una cuota de $13.529,78 (incluye amortización del capital, intereses, seguro de vida y el IVA) y, para eso, necesitará demostrar ingresos netos por $47.099,27 o un bruto superior a los $60.000.
Quien aspire al máximo del monto que se puede pedir, que son $450.000 (suficientes a precio de mercado para comprar un auto de gama media y media-alta como, por ejemplo, una Renault Duster, un Chevrolet Cruze, un Ford Focus o un Fiat 500 o Idea, los ingresos netos trepan a $70.648,91, que equivalen a un sueldo bruto cercano a los $90.000 pesos, para pagar una cuota de $17.538,12 mensuales durante cuatro años.
Con un cálculo muy simple se deduce que, en apenas ese plazo, se paga, al menos, el doble del valor del auto al que lo financia.
Para los que son clientes del BNA la carga se alivia un poco, pero no demasiado. Los que tienen lo que el banco llama “Cuenta Nación simple” para comprar un vehículo de $300.000 a 48 meses la cuota asciende a $11.994,55 mensuales y se exigen ingresos netos de $39.534,14 o poco más de $50.000 en bruto a una tasa del 38,02% anual.
Todos estos datos se corroboran con solo entrar a la web del BNA, en la que también se destaca que, con esta línea, se puede financiar la compra de una pick up de hasta $800.000. Las condiciones asustan: cuota de $37.679,02, ingresos netos de $ 125.598,05 (un sueldo bruto superior a $150.000) a un plazo de 48 meses pagando una tasa de 55,15%. Para un fletero o un repartidor, llegar a esos ingresos quizá no sea tan sencillo.
La línea permite financiar el 100% del valor del vehículo y sin prenda, es decir, se lo califica en el lote de créditos personales.