Educación

Los docentes fueron a la Justicia contra las jubilaciones de oficio de Vidal

El Frente Gremial Docente bonaerense avanzó para intentar frenar esta disposición, con duras críticas al gobierno de la provincia.

El Frente Gremial Docente bonaerense fue a la Justicia "a fin de frenar las consecuencias dañosas de las jubilaciones de oficio". La acción interpuesta quedó radicada ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº2 de La Plata.

 

Este miércoles, la FEB, SUTEBA, UDA y AMET, presentaron una cautelar autónoma contra la decisión de la gobernadora, María Eugenia Vidal, y el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, "para que de forma urgente el juez detenga las consecuencias de esta resolución administrativa que actúa perjudicialmente sobre muchos de nuestros derechos obtenidos". Se refieren a las jubilaciones de oficio.

 

Letra P había contado las 1500 jubilaciones de oficio que dispuso el Gobierno bonaerense para los docentes. A raíz de esto, los gremios se mostraron en alerta ante la medida que, tras ser analizada, fue rechazada "de plano" al argumentarse que lo determinado “es arbitrario, inconsulto y vulnera derechos”, razón por la cual comenzaron a presentar recursos de revocatoria al titular de Educación. Así lo había remarcado en diálogo con este medio la secretaria de Jubilaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), Marina Mapelli: "En varios casos los ceses violan el artículo 18 del Estatuto (del sector) que plantea que todo docente debe llegar a las máximas condiciones posibles para su jubilación y esto no ocurre”.

 

"Esta jubilación de oficio genera el cobro del 60% del sueldo por un tiempo indeterminado -por la adhesión compulsiva al régimen de la ley 12.950-", dijo la titular de la FEB, Mirta Petrocini, y agregó: "no podemos permitir que además de congelar su sueldo por años, un docente pierda derechos sobre su aguinaldo, sobre su obra social –IOMA-, el cobro del FONID, la imposibilidad de acceder al mejor cargo y la pérdida de los seguros.

 

"Es necesario tener el código jubilatorio en tiempo y forma si quieren tomar una medida en este sentido", dijo además. En la actualidad hay más de 7 mil reclamos pendientes de resolución, entre ellos algunos que son urgentes como docentes con incapacidades que hace más de dos años cobran el 60% de su sueldo congelado.

 

Desde el Frente Gremial sostienen que son estas las razones por las que se oponen a "la aplicación arbitraria y dañosa de las jubilaciones de oficio". Entre los principales reclamos, los maestros enumeraron la falta de entrega del Código Jubilatorio; el cese compulsivo al 30 de junio de 2016; la pérdida del cobro del FONID; la imposibilidad de acceder al mejor cargo; la pérdida del aguinaldo; la jubilación por ANSES si no hay mayor antigüedad en provincia; la pérdida de la continuidad del IOMA; y la pérdida de los seguros.

 

Natalia Albarez Gómez es la primera rectora mujer de la UNLaR.
Amalia Granata lucha para detener la sangría de votos en Santa Fe.

También te puede interesar