El ajuste en la educación superior

Universidades: Macri anunció que reforzará un presupuesto que está subejecutando

Dijo que destinará $ 500 millones para aliviar la asfixia financiera de las casas de altos estudios. Pero no les envía las partidas regulares correspondientes a gastos de funcionamiento.

El presidente Mauricio Macri destinará 500 millones de pesos para reforzar el presupuesto de las universidades nacionales, asfixiadas por el impacto de la inflación y, fundamentalmente, de las tarifas de los servicios. Pero, al mismo tiempo, subejecuta ese mismo presupuesto: les debe a las casas de altos estudios las partidas correspondientes a gastos de funcionamientos de los meses de marzo y abril, en algunos casos, y las de todo el primer cuatrimestre, en otros.

 

La contradicción fue denunciada este miércoles por el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, quien, además, aclaró que el Gobierno condicionó esa asistencia a la pauta de aumento salarial que surja de las paritarias de docentes y no docentes y, aunque consideró que el complemento anunciado por el jefe de Estado va “en el camino correcto”, advirtió que resulta “claramente insuficiente” y de “corto aliento” porque representa un aumento “de sólo el 3 por ciento” de la masa de recursos destinados a gastos operativos de las instituciones.

 

“Lo que hay es una fuerte subejecución de las partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento, que son las que nos permiten pagar la luz, el gas, los viáticos y las becas de los estudiantes”, sostuvo el rector, y precisó: “En lo que va del año, hemos recibido sólo las cuotas de enero y febrero”.

 

Por su parte, la Universidad Nacional Arturo Jauretche denunció, a través de un comunicado oficial, una situación aún más delicada. Aseguró que “el envío de fondos destinados a gastos operativos” está directamente “suspendido desde diciembre de 2015”.

 

“Ante el pedido de una urgente solución (…) el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, respondió, escuetamente, que ‘tomaría el asunto’”, afirmó la casa de estudios.

 

Macri cargó de épica el anuncio que realizó este martes al término de una reunión que mantuvo con los rectores de 17 universidades nacionales en la Casa Rosada (en rigor, según contó el titular del Comahue, el mandatario estuvo sólo cinco minutos con ellos, porque el grueso del encuentro fue encabezado por el ministro Bullrich). "Estamos ampliando el presupuesto para acompañarlos en todos los costos de funcionamiento (…) para que se puedan concentrar en la tarea tan importante que tienen de preparar a los futuros líderes de la Argentina", le dijo a la prensa.

 

PARITARIAS Y DESPUÉS. El rector de la universidad patagónica, que tiene asiento en las provincias de Neuquén y Río Negro y cuenta con una matrícula de 30 mil estudiantes, confió que Bullrich condicionó la ayuda financiera anunciada por Macri al desenlace de las negociaciones salariales con los docentes y los no docentes universitarios. “Dijo que el dinero que el Ministerio va a disponer va a depender de que se cierren primero las paritarias y en función de eso van a ver cuánta plata queda”, indicó.

 

Crisafulli describió la situación financiera de las casas de altos estudios como “bastante compleja”, y aclaró que “un refuerzo de 500 millones de pesos va en la dirección correcta, pero es claramente insuficiente”. En ese sentido, precisó: “El presupuesto de todas las universidades nacionales para 2016 es de 51 mil millones de pesos, o sea que 500 millones es un aumento de sólo el 1 por ciento. Si sacamos los salarios y lo calculamos sobre los gastos de funcionamiento, que es donde tenemos los problemas más serios, es un incremento de alrededor del 3 por ciento, cuando en un mes (por abril) hemos tenido más de 6% por ciento de inflación”. “Es un alivio momentáneo”, enfatizó.

 

Como informó Letra P este martes, los rectores llegaron al encuentro con Macri con un diagnóstico desesperante sobre la situación financiera de las instituciones que conducen.

 

La semana pasada, el decano de una importante facultad platense contó que implementó medidas drásticas de ahorro para poder afrontar un gasto de luz, por ejemplo, que se tragará el 83 por ciento de los recursos con los que cuenta para soportar todos los gastos operativos. La secretaría de Asuntos Financieros de la UNLP, Mercedes Molteni, había señalado la necesidad de que el Estado nacional dispusiera un “refuerzo presupuestario” o “tarifas diferenciales” para los centros académicos.

 

El rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez, le dijo a este portal que debe afrontar un aumento del 700 por ciento en la factura de la luz, lo que significa, en el año, un incremento de 900 mil a 8 millones y medio de pesos en los gastos en ese rubro.

 

En tanto, la Federación Universitaria de Buenos Aires se movilizó al rectorado de la UBA para exigirle asistencia financiera al Gobierno porque la universidad porteña no podía, según esa organización estudiantil, pagar las facturas de luz y gas.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar