Postura PRO

Prat-Gay a los empresarios españoles: “Pido disculpas por lo que han sufrido”

Al participar del “Foro de la Nueva Economía” en Madrid, el ministro de Hacienda apuntó: “Fue un disparate lo que se hizo con Repsol”.

Bajo la consigna macrista de “reinsertar” al país en “el mundo” orbitado por Estados Unidos y Europa, el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay asistió al Foro de la Nueva Economía desarrollado en Madrid para pedir dos cosas a los empresarios españoles presentes entre el auditorio: “un aplauso” porque “Argentina está de vuelta” y “disculpas por lo que han sufrido” los capitales ibéricos durante la etapa kirchnerista.

 

Así, ante el beneplácito que sus palabras provocaban entre los representantes de lobbies, el funcionario argentino cuestionó la nacionalización de YPF: “Fue un disparate lo que se hizo con Repsol”.

 

“Pido disculpas por los últimos años. Yo sé lo que han sufrido los capitales en Argentina y les agradezco su paciencia”, manifestó Prat-Gay para cuestionar la herencia K que produjo la “ruptura o enfriamiento de relaciones con los más queridos, como España”.

 

A su vez, al mostrar señales de empatía con Gobierno español altamente crítico de Venezuela, el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas aseveró que Argentina es en la actualidad “un país que empieza a salir del populismo” que la llevó “al peor lugar, con excepción de Venezuela”. De esta manera, castigó la “corrupción obscena” de la pasada gestión, y observó: “El problema de Argentina no es de recursos, es de derroche del gasto público”.

 

Con esta disertación, la vicepresidenta en funciones del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, felicitó al gobierno de Macri “por la decisión y el coraje”, al tiempo que subrayó: “Argentina está reforzando sus vínculos con Europa y EEUU” y está mostrando “voluntad política para reincorporarse a los mercados financieros y se ha convertido en un socio fiable para proyectos futuros”.

 

El Senado provincial aprobó las reelecciones indefinidas en Buenos Aires
Y después nos preguntamos por qué nos putean.

También te puede interesar