Discusiones salariales

El ingreso de los abogados a la discusión agudiza el conflicto de los judiciales

Presentaron una acción de amparo para que se restablezca el servicio de Justicia, paralizado por los paros de la AJB. Aseguran que la medida no es “contra los trabajadores”. La reacción del gremio.

La paralización de la justicia en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires ha movilizado a los distintos sectores involucrados. A las medidas de fuerza que hace varias semanas encabezan los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), se les suman las acciones anunciadas por el Colegio de Abogados de la provincia. Mientras desde la administración de Vidal no se avanza para solucionar el conflicto, aparece un cruce de intereses entre los actores que forman parte del funcionamiento de la justicia bonaerense.

 

El lunes por la tarde, titulares de veinte colegios de abogados de la provincia anunciaron que presentarían una acción de amparo para que se restablezca el servicio de Justicia. Además, amenazaron con presentar, “de persistir el grave cuadro de situación imperante”, un pedido de intervención federal al Poder Judicial bonaerense mediante un proyecto de ley que elevarían al Congreso nacional, en los términos previstos en el artículo 5 de la Constitución Nacional.

 

En tanto, este martes la AJB inicia un nuevo paro de 72 horas que concluirá el jueves con una movilización hacia Gobernación. Consultado sobre la decisión de los Abogados, Pablo Abramovich, Secretario General de la AJB, si bien resaltó que comparten la “misma preocupación”, señaló que deberían “hacer el reclamo a quienes son responsables de este conflicto, el gobierno de la provincia porque se ha negado a encontrar una solución”.

 

“Lamentablemente el Colegio de Abogados siempre corta por la parte fina del hilo, y no a los que tienen  la máxima responsabilidad, porque siempre piensan que la responsabilidad es de los trabajadores y acá el responsable es el gobierno”, agregó el gremialista.

 

Por su parte, Agustín García, secretario gremial de la AJB, señaló que se ha llegado a este punto porque están “ante una gobernadora que es ciega, sorda y muda. Ciega porque no ve la realidad; sorda porque no escucha el reclamo y muda porque desde el 11 de abril no convoca a los trabajadores judiciales para solucionar, mediante el diálogo, el conflicto”

 

Consultado por la decisión de los abogados, resaltó que los trabajadores “no vamos a permitir que se nos aparte del derecho de protestar y hacemos responsable a la gobernadora María Eugenia Vidal de que no haya justicia en la provincia de Buenos Aires”

 

“Ellos pueden hacer lo que quieran mediante el amparo y estará en nuestra voluntad acatar una orden judicial. Ni siquiera la conciliación obligatoria nos obligaría a volver a trabajar”, señaló García, aunque destacó que tanto abogados como trabajadores tienen “la misma preocupación”, por lo que consideró que “la resolución del Colegio de Abogados va en ese sentido”.

 

“El Estado debe garantizar el servicio de Justicia, que hoy está paralizado en muchas departamentales. La situación es crítica porque afecta en primer lugar al estado de derecho, perjudica a los 16 millones de bonaerenses que requieren el servicio de justicia y lesiona el derecho a trabajar de los 60 mil abogados de la provincia”, sostuvo el lunes en conferencia de prensa, el presidente del Colegio de Abogados, Bienvenido Rodríguez Basalo.

 

Asimismo, consultado por este portal señaló que reclaman “a la provincia que nos asegure el acceso a la Justicia” y aseguró que las medidas adoptadas por el sector “no es  contra la AJB, respetamos el derecho a la protesta, pero el Colegio tiene  obligación de denunciar el mal funcionamiento que está teniendo la Justicia, quien debe garantizarlo no lo está haciendo y por eso hacemos esta presentación”

 

En esa línea, manifestó: “Respetamos su derecho a la protesta, pero los funcionarios judiciales debemos cumplir con el juramento de garantizar a los ciudadanos el acceso a la justicia”.  

 

La administración provincial realizó a la AJB una oferta salarial de 16,7 por ciento hasta junio que el gremio ya rechazó. Si bien fuentes oficiales indicaron que se les formularía una nueva propuesta -del 31,5 por ciento anual- ésta no fue formalizada. La AJB reclama una suba salarial anual de entre 45 y 50 por ciento.

 

La Pampa: Ravier voló los puentes de LLA con la UCR y el PRO y se atomiza la oposición rumbo a octubre
Javier Milei y Toto Caputo.

También te puede interesar