Partidarias

Elecciones UCR bonaerense: Salvador no suma, y se abre el juego de las internas

El vicegobernador esquiva los comicios, mientras un grupo de intendentes pide la renovación.  Alfonsín es uno de los más cuestionados. El tema del padrón es otro de los puntos calientes.

A fines de agosto los afiliados radicales de la provincia de Buenos Aires, tendrán una cita con las urnas partidarias.

 

El mandato de Ricardo Alfonsín culmina, y deberán elegir al próximo jefe del Partido en la provincia. El hecho de que la elección sea por voto directo, provoca, como siempre, dudas respecto a la honestidad de la contienda.

 

Los padrones nunca fueron renovados, y muchos caudillos, incluso algunos que ya no están en el Partido, conservan su cuota de afiliados.

 

La victoria de 2015, que reposicionó a la UCR, y elevó a 42 las intendencias, además de incorporar la vicegobernación, alentó la actividad partidaria, y también, abrió la puerta a futuras internas.

 

Lo que está en discusión, es el formato que darán a un Partido que ha renacido, a partir del acuerdo con el Pro. Y que en los hechos, no tiene ni candidatos ni líderes propios.

 

Daniel Salvador, no despega de su formato protocolar de vice, y ningún sector, lo potencia como líder.

 

La posibilidad que sea el candidato de unidad del Comité, es una idea que se lanzó en un principio, casi por deducción, pero que no convence a nadie.

 

Al igual que el ex senador nacional, Ernesto Sanz (gestor de la alianza con el Pro), el titular de la Cámara Alta, prefiere apostar al formato Cambiemos. Y espera desactivar cualquier interna partidario.

 

El pasado miércoles, un grupo de intendentes, convocaron a sus pares a una reunión en el Comité Provincia, en La Plata. Participaron, Franco Flexas (Los Toldos); Gonzalo Peluso (Magdalena); Claudio Rossi (Rojas); Víctor Aiola (Chacabuco); Calixto Telechea (Ameghino); Erica Revilla (General Arenales); Miguel Fernández (Trenque Lauquen); Alejandro Celillo (General Alvear); José Rodríguez Ponte (General Lavalle); Osvaldo Dinápoli (General Belgrano); Pablo Zubiaurre (Ayacucho); Roberto Suescun (Rauch); Guillermo Pacheco (Pellegrini); y Matías Rappallini (Maipú).

 

La reunión disto de ser populosa, ya que faltaron la mayoría de los 42 intendentes radicales convocados, pero marcó la avanzada de un sector de jefes comunales que apuesta a la renovación partidaria.

 

“Queremos recuperar el Partido como motor político, y recuperar la calle, porque la elección pasada se ganó sin abrir ningún comité” indicó en reserva uno de los jefes comunales que participan de esta movida.

 

“No se puede hablar más del 83, hay que apuntar a nuevas conducciones” dijo otro boina blanca, en alusión a las figuras de Salvador y Alfonsín.

 

Este grupo, que no es heterogéneo en sus raíces, apuesta a una nueva convocatoria, planteada para el próximo 26 de mayo, también en La Plata.

 

En este caso, la invitación se extiende a los legisladores y autoridades partidarias.

 

Antes de este encuentro, está en agenda la segunda cumbre de los jefes comunales de Cambiemos de la Provincia.

 

Será en Adolfo Alsina, los pagos del vicepresidente del foro radical, el intente, David Hirtz, y se espera como invitado especial, al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

 

Hirtz, al igual que el presidente del Foro boina blanca, Miguel Gargaglione (San Cayetano), prefieren esquivar una futura interna partidaria.

 

 

Karina Milei.
Gustavo Pulti y Fernanda Raverta.

También te puede interesar