Por la suba en los servicios

Preocupación en el sector hotelero desde que Macri es presidente

Desde la Federación Hotelera y gastronómica de la República Argentina, remarcaron que el incremento de alrededor del 30 por ciento en el costo de los proveedores afecta al sector.

En los primeros cuatro meses del año y según según diversos relevamientos efectuados por el sector hotelero los principales problemas se dan por el aumento en los costos de proveedores que rondan el 30 por ciento, la proliferación de la oferta informal de plazas temporales para turistas y la gran presión impositiva.

 

“Desde los últimos 10 años nuestras empresas deben competir en desigualdad total de condiciones con una oferta informal que supera las 600.000 plazas, que evaden más de 1.000 millones de dólares anuales y están excluyendo del sistema a más de 70.000 trabajadores”, dijo el director de la Federación Hotelera y gastronómica de la República Argentina (FEHGRA),Roberto Brunello.

 

Además, según el “Estudio Integral de la Carga Tributaria Argentina sobre el Sector de Restaurantes y Hoteles”, elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la recaudación tributaria consolidada representó en 2015 prácticamente un 37% del PBI, mientras que en 2002 apenas superaba el 18%.

 

Esto quiere decir que a nivel consolidado, la carga tributaria argentina termina representando cerca del 40% del precio al consumidor de los servicios de restaurantes y hotelería.

 

La suba de tarifas en los servicios también aparece como una de las preocupaciones del sector hotelero.

 

En este punto desde la FEHGRA, explicaron la suba obligaría a los empresarios hoteleros y gastronómicos a absorber estos aumentos, ya que de trasladarlos a los precios perderían una gran afluencia de clientes.

 

En la ciudad de Buenos Aires el sector ya habla de una “grave crisis”. Es que además de la coyuntura económica del país, deben pagar la recolección de su basura y la tasa del Ceamse, sin tener un descuento en el ABL. Pierden turistas con la prohibición de ingreso de autos al microcentro. Y encima pagan 1.000 pesos anuales por cada cochera que tienen en el hotel y por la reglamentación de evacuación de efluentes deben tercerizar el 45% de lo que lavaban en sus lavaderos; además de la competencia con los alojamientos ilegales. 

 

el dolar blue retoma su racha alcista y se vende a $491
necesitamos una politica cambiaria que no perturbe la actividad economica

También te puede interesar