El Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, pidió a los rectores de las 17 Universidades públicas nacionales, que entreguen un informe sobre el impacto que los “tarifazos” generan en el presupuesto de cada una de esas Casas de Estudio.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, pidió a los rectores de las 17 Universidades públicas nacionales, que entreguen un informe sobre el impacto que los “tarifazos” generan en el presupuesto de cada una de esas Casas de Estudio.
Fue durante el encuentro que el funcionario mantuvo con los rectores y el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el pasado jueves.
Sucede que las Universidades recibieron este año un presupuesto igual a 2015, es decir, sin contemplar los aumentos tarifarios, ni la inflación en los costos de insumos.
Esta situación fue alertada por toda la comunidad universitaria, que señaló la imposibilidad de sostener el nivel académico con tan escasos recursos.
“Se trató de un primer encuentro, en el que pudimos hablar y plantear todas nuestras dudas y preocupaciones, que son las mismas que tienen nuestros estudiantes, docentes, no docentes e investigadores” afirmó tras el encuentro el rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Raúl Perdomo.
“Nos garantizaron que el sistema de educación superior no será afectado” indicó.
Según refirieron desde la UNLP, el jefe de Gabinete informó que la Secretaría de Políticas Universitarias junto a la secretaría de Energía, están analizando estrategias “que permitan mantener los presupuestos universitarios a salvo de las subas tarifarias”.
Del encuentro participaron las Universidades de Mar del Plata, Sur, Noroeste, San Antonio de Areco, Litoral, Rosario, Nordeste, Alto Uruguay, Salta, Catamarca, Tucumán, Cuyo, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, La Pampa y La Plata. También estuvieron presentes el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard; la Subsecretaria, Danya Tavela; y el Jefe de Gabinete de la SPU, Mario Gimelli.
En sintonía con el gobernador cordobés, la conducción partidaria empuja un frente más amplio que Juntos por el Cambio. La oposición interna resiste.
La capital del país votará el mismo día categorías nacionales y locales, aunque con distintos métodos y en diferentes urnas.