Una comitiva de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un foro multilateral orbitado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), desembarcó durante los últimos días en el país para manifestar su apoyo a los “vientos de cambio en la Argentina”. Asimismo, se celebró que “el paquete de reformas legislativas y el plan Justicia 2020” anunciado por el macrismo, abordan “las recomendaciones” del organismo para “erradicar la corrupción” y alentar las inversiones extranjeras.
“La OCDE está dispuesta a acompañar a la Argentina en esta etapa de cambio y transición", sostuvo Carmen Cahill, consejera senior de la Dirección de Agricultura y Comercio de dicha entidad, tras participar de un taller sobre las perspectivas agrícolas internacionales organizado por el Ministerio de Agroindustria.
Allí, la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, señaló que el gabinete económico está trabajando para que Argentina forme parte de la OCDE, ya que ello “contribuirá a su reinserción en el comercio global”. Vale señalar que el ingreso a este foro multilateral conformado por 34 países (en su mayoría las grandes potencias) es una de las pretensiones puestas de manifiesto por la actual administración.
Cahill destacó que “hay vientos de cambio en la Argentina y esperamos acompañarlos en esta transición". En ese marco, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, afirmó que el Gobierno ha tomado “tres medidas fundamentales: la liberación del tipo de cambio (que provocó la devaluación), la eliminación de los derechos de importación y la liberación de los cupos de exportación" en materia agropecuaria.
Por otra parte, la misión de la OCDE sobre Cohecho en las Transacciones Comerciales Internacionales se reunió con funcionarios de los Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores para urgirlos a implementar el convenio promovido por el organismo en materia de combate a la corrupción.
Al respecto, el presidente de este “grupo de trabajo”, Drago Kos, señaló: “Argentina tiene en estos momentos una oportunidad única para adoptar reformas fundamentales y de amplio alcance que refuercen su lucha contra la corrupción y el cohecho internacional. El paquete de reformas legislativas y el plan Justicia 2020 anunciado por el Gobierno del Presidente (Mauricio) Macri permitirían abordar las recomendaciones del grupo de trabajo, cuya aplicación está pendiente desde hace más de una década”, apuntó en alusión a la pasada administración kirchnerista.
“Colaborando y adoptando sin más demora estas reformas, el Gobierno y el Congreso argentinos demostrarían a sus ciudadanos y a los inversores extranjeros que el país reúne la voluntad política necesaria para erradicar la corrupción”, puntualizó. El macrismo tomó nota.