El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció este miércoles en el final de la gira por Rusia que el banco Vnesheconombank ratificó el interés por financiar la obra multipropósito Chihuido y anunció que el próximo lunes 18, la entidad financiera junto a los gobiernos nacional y provincial trabajarán para acordar los términos del préstamo que financiará, y posibilitará, el desarrollo de la misma.
Entre los temas a tratar se encuentran el plazo, la tasa de interés y el período de gracia del préstamo como así también el porcentaje de financiamiento.
La información se hizo conocer hoy por el gobernador Gutiérrez luego de participar de un encuentro de trabajo con autoridades del banco Vnesheconombank y de funcionarios nacionales en la sede de esa institución en Moscú.
“Hemos dado un paso más en este gran anhelo de todos los neuquinos de hacer realidad Chihuido. Emprendo el regreso a Argentina y Neuquén satisfecho por las gestiones realizadas, por cómo nos han recibido y por el trabajo en equipo y en conjunto con el gobierno nacional, autoridades del gobierno de Rusia, del banco Vnesheconombank, la Cancillería y Embajada argentina”, explicó. “Estoy orgulloso de saber que Chihuido es un proyecto reconocido por todos, de trascendencia para Neuquén y el país. Vamos a dialogar para consensuar las condiciones en las que el banco ruso financiará el proyecto”, expresó el mandatario.
“Los gobiernos nacional y provincial hemos transmitido la expectativa de llegar a un rápido acuerdo en este financiamiento que posibilite el desarrollo de esta obra trascendental, importantísima para el desarrollo estratégico de la provincia del Neuquén y el país”, dijo Gutiérrez y agregó: “Es una prioridad para el gobierno nacional y provincial este proyecto. Se estableció una agenda de trabajo entre el gobierno nacional, provincial, el consorcio adjudicatario de la obra y el banco ruso”.
Las ventajas de Chihuido
El aprovechamiento multipropósito Chihuido se ubicará en el centro de la provincia, en la subcuenca media del río Neuquén, aguas arriba del complejo Cerros Colorados, aproximadamente a 5,5 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Neuquén y Agrio. El área de emplazamiento se encentrará situada aproximadamente a 38º 24´ de latitud Sur, y 69º 40´ de longitud Oeste.
El propósito es la regulación del cauce para control de crecidas; asegurar la provisión de agua para consumo humano, riego y uso industrial para poblaciones ubicadas aguas abajo; y generación de energía eléctrica.
De esta manera se pretende lograr un sustancial incremento en la seguridad ante las crecidas del río Neuquén para los asentamientos poblacionales, la infraestructura y las áreas productivas ubicadas aguas abajo del emplazamiento de la presa, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.