El gobierno de Mauricio Macri dispuso que para el cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) se utilice el Índice de Precios al Consumidor de San Luis, provincia gobernada por Alberto Rodríguez Saa, ya que “representa más ajustadamente las variaciones de precios subyacentes en la economía nacional”. Así lo detalla la Resolución firmada por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y publicada hoy en el Boletín Oficial, donde también se aclara que se abandona el indicador de la Ciudad de Buenos Aires que se venía utilizando ya que “los aumentos tarifarios registrados en el período fueron significativamente superiores en el área metropolitana del Gran Buenos Aires que en el resto del país”. Cabe señalar que el CER actualiza el valor de bonos y plazos fijos en pesos que tienen cláusulas de ajuste por ese Coeficiente.
A partir del día 26 de marzo de 2016 y hasta el 25 de abril de 2016, el CER se construirá en base a la tasa media geométrica calculada sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor de San Luis, publicado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de dicha provincia (IPCSL) del mes de febrero de 2016. Se resolvió utilizar el cálculo puntano que dio un 2,7%, y no el de la Ciudad de Buenos Aires, como se aplicó en los meses anteriores, y que en febrero midió un 4%.
Cabe señalar que el índice de Rodríguez Saá es calculado por la especialista Laura Puerta utilizando precios del Gran San Luis.
Meses atrás, el director del INDEC, Jorge Todesca, había manifestado a La Nación: “Hay un sistema estadístico nacional en ruinas pero con partes sanas. Dos de esas partes son el IPC de San Luis y de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras no tengamos un índice, recomendamos el uso de esos indicadores”.
En efecto, en la resolución se reconoce al indicador puntano como “una alternativa apropiada en ausencia del Índice de Precios al Consumidor” publicado por el INDEC.