El titular de la cartera de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, celebró la aprobación del presupuesto 2017 en la Legislatura, mientras que, en lo que refiere puntualmente a los $52 mil millones autorizados para tomar deuda, marcó que este aspecto es “para aumentar la inversión social y en infraestructura”. Así, el ministro vidalista focalizó en el plan de obra pública pero también señaló que, con la herramienta del endeudamiento, se apunta a “equilibrar los ingresos con los gastos corrientes”.
Vale señalar que, durante su visita nocturna al palacio legislativo en medio del fulgor de las negociaciones, el funcionario bonaerense hizo lugar al pedido de los intendentes peronistas que reclamaban que una porción de los $8500 millones del endeudamiento a destinar a los municipios pueda afectarse a gastos corrientes (pagar sueldos y aumentar plantillas de personal), un aspecto vital para un año electoral.
Una vez obtenido el presupuesto, Lacunza sostuvo: "El pedido de endeudamiento es para aumentar la inversión social y en infraestructura: rutas, obras hidráulicas, accesos a puertos, mejoras en hospitales y escuelas. Apuntamos a equilibrar nuestros ingresos con los gastos corrientes. Pero queremos ejecutar muchas obras. Eso es lo que explica el déficit esperado, que resolveremos accediendo al crédito voluntario”.
Al destacarse en la cartera económica que se aprobó “un presupuesto equilibrado”, se hizo hincapié en “tres ejes centrales”: el plan de obra pública, la inversión social y la responsabilidad fiscal “para diseñar e implementar políticas públicas pero sin hipotecar el futuro de los bonaerenses”, se destacó.
“Las negociaciones decididamente enriquecieron el proyecto” continuó Lacunza. Y ahondó: “Escuchando las opiniones de los intendentes y legisladores, volvimos a otorgar un fondo de $8500 millones para el próximo año, con el que podrán ejecutar mejoras en sus distritos. Porque, sea a través de obra provincial o de ejecución de cada comuna, el objetivo de la Gobernadora es que esas obras le mejoren la vida a las familias de la Provincia”.
En cuanto a la Ley impositiva, el ministro afirmó: “Apostamos a ir cambiando la estructura impositiva, para que sea más progresiva y menos distorsiva. Este año la ley impositiva ya da señales de eso, con la rebaja de 1,75% al 0,5% de ingresos brutos a la cadena de la carne, o la rebaja para unos 120.000 pequeños contribuyentes, quienes facturan menos de $1.3 millones anuales”.