No se detiene la caída de la actividad industrial bonaerense. De acuerdo a los datos emanados de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), el sector exhibió un retroceso del 7,3% durante septiembre con respecto al mismo mes del año anterior, registrando así una contracción acumulada del 4,7% en lo que va de 2016. Al advertir un “contexto adverso” por la “compleja situación internacional” y la “pérdida de competitividad”, la entidad marcó que “no son alentadoras”, las perspectivas para los próximos meses.
En su informe, la institución evidenció una contracción en prácticamente todas las ramas industriales, en especial el sector de las industrias metálicas básicas (23,1%), la actividad automotriz (22,5%), ediciones e impresiones (16,2%), industria textil (12,1%), caucho y plástico (11%) y metalmecánica (10,9%). La única excepción fue el segmento de sustancias y productos químicos, que registró un leve incremento interanual del 1,4%.
Asimismo, la utilización de la capacidad instalada revela menores niveles en todas las actividades industriales durante el noveno mes del año. Casos paradigmáticos de alerta ante la posible pérdida de puestos de trabajo son industrias claves como la automotriz y la metalmecánica.
En este sentido, el sector automotriz tuvo una utilización de la capacidad instalada del 51,4% en septiembre de 2016, cuando en el mismo mes de 2015 fue del 52,5%. Mientras tanto, la metalmecánica relevó una utilización de la capacidad instalada del 51,9% en septiembre de este año, muy por debajo del 61,3% del mismo período del año pasado.
En tanto, el Consumo Eléctrico Industrial Bonaerense (CEIB) exhibió en el mes de agosto una baja interanual del 7,9% y una retracción acumulada del 4,2%.
En lo que refiere a las ventas bonaerenses al exterior, las mismas experimentaron una disminución interanual del 6,5 por ciento, alcanzando los 13.679 millones de dólares (acumulado anual).
“El presente informe da cuenta de la compleja situación que atraviesa la industria manufacturera, en general, y la bonaerense, en particular. En el corto plazo las perspectivas para el sector no son alentadoras: los magros desempeños y la proximidad del final del año dan la certeza de que 2016 cerrará con un importante retroceso de la actividad manufacturera”, detalló el informe de FEBA.
Y agrega: “La compleja situación internacional (en particular la de Brasil), sumado a la contracción acelerada del mercado interno, prende luces de alerta sobre el futuro de la actividad industrial para los próximos meses. En un contexto adverso, preocupa la pérdida de competitividad que se viene produciendo por el ingreso de dólares destinados al mercado financiero y la persistencia en el aumento de costos, que tienden a la apreciación del tipo de cambio”.
Para cerrar, se marcó que los relevamientos realizados muestran “demoras en los pagos de sus clientes, incrementos en los costos logísticos (por la suba de las tarifas de electricidad) y crecimiento del costo de transporte (por la evolución que tiene el precio del combustible)”.