Luego de concretarse el encuentro entre una comisión de intendentes y legisladores del FpV con el ministro de Gobierno, Federico Salvai, la propuesta presentada por los primeros en el marco de las negociaciones para destrabar el tratamiento del proyecto de ley de presupuesto, comienza a ser analizada desde el Ejecutivo bonaerense.
En contacto con Letra P, Salvai comentó que durante este fin de semana el equipo de la gobernadora María Eugenia Vidal revisará los puntos propuestos por los emisarios del FpV, razón por la cual no habrá novedades hasta el lunes respecto al posicionamiento que tendrá la administración provincial.
Por otro lado, y más allá de esto, voces cercanas a la Gobernación deslizaron que existen expectativas por lograr avanzar en la nueva fase de negociaciones a reanudarse posiblemente el martes con el objetivo de tratar el presupuesto el próximo jueves.
De todos modos, se mantendrían las diferencias en algunos aspectos de la propuesta elevada por la comisión de intendentes y legisladores.
Vale señalar que el planteo del FpV apunta a garantizar a los municipios entre 10 mil y 15 mil millones de pesos en el pedido de deuda que según el Ejecutivo bonaerense llega a los 94 mil millones de pesos. Pero esa cifra bajaría entre 50 y 60 mil millones pesos para encauzar el diálogo. Además quieren posponer el endeudamiento para solventar una deuda que la Provincia tendría con el Banco Provincia que ronda los 28.800 millones de pesos.
Los intendentes también buscan la transferencia directa de fondos a los municipios para saldar esa deuda que corresponde a los Juegos de Azar (Bingo, Casino y Máquinas Electrónicas); Fondo para el Fortalecimiento de los Recursos Municipales, Fondo Muncipal de Inclusión Social y el pago de la Regularización Contable por el Anticipacio de Coparticipación Federal. Se trata de los mecanismos desde donde la Provincia transfiere los fondos a los 135 municipios. En el presupuesto, el Ejecutivo reconoce que se le debe 1.256 millones de pesos.
Pero también parece asomar en la mesa de discusión la suspensión de la Ley de Paritarias Municipales. Más allá del decreto que prorroga por 180 días su aplicación, desde el Gobierno bonaerense se busca que esta determinación que da respuesta a las solicitudes de varios intendentes (que aseguran que se verían afectadas sus arcas municipales de tener que cumplir con dicha norma), sea refrendada en el ámbito legislativo para no tener que ganarse la exclusividad de los reclamos que ya se empiezan a escuchar desde los representantes de trabajadores municipales. Por lo tanto, esta cuestión también entraría en el paquete de negociaciones de cara a la sesión extraordinaria que pretenden efectivizar este jueves.