Dos secciones están vigentes

Legislatura avaló postergar parte de la ley de paritarias municipales

Tal como se deslizó en la reunión entre gremios, intendentes y funcionarios provinciales, el régimen supletorio de la norma se suspende por 180 días. El FpV votó en contra.

El artículo 68 del presupuesto 2016 aprobado anoche en la Legislatura bonaerense concretó la postergación por 180 días de la sección tercera de la ley 14.656 de Paritarias Municipales.

 

Vale señalar que esto se da luego de varios días de polémica tras conocerse la determinación del Gobierno de María Eugenia Vidal de suspender por el mencionado plazo la totalidad de la norma, decisión que disparó un hondo reclamo del arco gremial que fue disipado durante la reunión que mantuvieron con el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas e intendentes en la sede de la cartera laboral bonaerense.

 

Allí, arribaron a un punto intermedio entre las necesidades de los trabajadores y los planteos de los alcaldes: la ley no se suspende en sus trazos centrales (convocatoria a paritarias y salario mínimo, vital y móvil como piso), pero sí se posterga el régimen supletorio que contempla licencias y pases a planta permanente.

 

Tal como se había acordado en ese encuentro, esta modificación del decreto original de Vidal fue abordada y avalada en la sesión de este jueves, aunque contó con el rechazo del bloque de Frente para la Victoria en un contexto donde trabajadores municipales se manifestaban a las afueras del Palacio Legislativo.

 

Al argumentar esta postura, el impulsor de la ley 14.656, diputado Hernán Doval remarcó: “Nos vemos en la obligación de votar en contra porque dejamos establecido en los articulados de la ley los plazos”, los cuales fijaban el 6 de enero de 2016 como la fecha límite para su completa aplicación.

 

Doval recordó que la intención del Ejecutivo era suspender la totalidad de la ley y que fue la movilización de los trabajadores la que permitió mantener la vigencia de la ley en sus dos primeras secciones y “garantizar la estabilidad laboral, el salario mínimo, vital y móvil y las negociaciones paritarias. Además los trabajadores cesanteados en las municipalidades tienen el sustento jurídico y legal para poder pelear, desde las organizaciones sindicales, su reincorporación”.

 

"Reconocemos que de no suspenderse las primeras dos secciones los derechos laborales están garantizados", aclaró. En diálogo con Letra P, el diputado había señalado que “no estoy de acuerdo con que se suspenda el régimen supletorio (la sección tercera de la normativa)”,  la cual consideró “de avanzada”,  aunque celebró que las partes que se mantienen en vigencia “son el núcleo fundamental del espíritu de la ley”.

 

Por su parte, y también en declaraciones a Letra P, el diputado de Cambiemos, Maximiliano Abad, fundamentó el voto favorable de su bancada a la suspensión del régimen supletorio de la ley de Paritarias Municipales, aseverando que “los municipios que están desfinanciados tienen que tener una adaptación gradual. La ley tiene que aplicarse gradualmente en función de esas necesidades”, subrayando al mismo tiempo que esto surgió a partir del pedido no sólo de intendentes “de todos los colores políticos”.

 

Más allá de esto, y al igual que lo deslizado por Doval, Abad aseveró que la suspensión por 180 días de la sección tercera de la ley “no afecta al espíritu central de la norma”.

 

Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.
De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa

También te puede interesar