La provincia de Buenos Aires, llega a las PASO e irá a las elecciones generales, en sintonía con el calendario electoral nacional. Por eso, las primarias de este domingo, son el primer voto que emitirán los bonaerenses, que tendrán como opción a la gobernación, 13 fórmulas en competencia.
El FpV, ofrece la disputa de Julián Domínguez con Fernando Espinoza, contra la dupla de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella.
El Frente de Izquiera de los Trabajadores (FIT), muestra a los contendientes, Christian Castillo con Javier Hermosilla contra Néstor Pitrola y Rubén "pollo" Sobrero.
Progresistas, litiga con la dupla del GEN, de Jaime Linares y Juan Carlos Pugliese versus la de Libres del Sur, de Jorge Ceballos y Victoria Vuotto.
En tanto el resto de los frentes, ofrece una sola opción a la gobernación.
La alianza UNA (fusión entre el massismo y el delasotismo), lleva a Felipe Solá con Daniel Arroyo. Cambiemos (PRO.UCR.CC) a María Eugenia Vidal con Daniel Salvador. Compromiso Federal a Eduardo D´Onofrio y Ana Savignano.
El Frente Popular lleva a Adolfo Aguirre y Lidia Braceras. El MST, a Vilma Ripoll y Gustavo Giménez. El nuevo MAS, a Héctor Heberling y Maximiliano Cisneros. Y Patria Grande a Manuel Bertoldi y Marina Santandino.
Con una boleta de siete cuerpos, en Buenos Aires se eligen además, los precandidatos a presidente y vicepresidente de la Nación. Los 19 parlamentarios del Mercosur distrito nacional. Los 35 diputados nacionales por la provinciad de Buenos Aires. El precandidato a parlamentario del Mercosur distrito regional. Los precandidatos a la legislatura bonaerense (que pueden ser diputados o senadores, de acuerdo a la sección electoral en la que se vote). Y el precandidato a intendente, concejales, y consejeros escolares.
Buenos Aires representa más del 37 por ciento del padrón electoral de todo el país, y concentra la mayor cantidad de habitantes en la primera y tercera sección.
Por eso es el territorio del Gran Buenos Aires el que provoca la mayor atención y la mayor tensión electoral. Es por historia y por mayoría, un terreno casi exclusivo del PJ oficialista, y se espera allí una dura batalla entre los contendientes al ejecutivo, Fernández y Domínguez.
El distrito de La Matanza, será clave, por su caudal de votos, y por ser el municipio regenteado por el precandidato a vice de Domínguez, Fernando Espinoza.
Pero además, concentran la atención, las comunas como Florencio Varela, Moreno, Merlo, en la cuales el intendente peronista pelea la interna con un precandidato de La Cámpora.
Y el caso de Lanús, donde el único contendiente oficialista es Julián Álvarez, de esa agrupación, quien podría convertirse en el primer jefe comunal de ese grupo hiperkirchnerista.
Respecto a la oposición, solo el macrismo y el frente renovador han hecho pie en la primera sección.
Las dudas están puestas en observar quien se queda con esos votos que en 2013, capturó Sergio Massa, pero que hoy tironea Mauricio Macri.
Un capitulo aparte merecerá la nueva conformación de la legislatura provincial, que renueva la mitad de cada una de las Cámaras que la conforman.
Más allá del resultado, es evidente, de acuerdo a las listas presentadas, que por primera vez irrumpirán en el recinto figuras del ámbito porteño, y una mayor cantidad de representantes camporistas.
Se sabe que Cambiemos, conformado por el PRO, la UCR y la CC, no se unificará en un bloque único, al igual, que UNA, integrada por el Frente Renovador y el delasotismo (aunque en ese caso, el gobernador cordobés no ubicó candidatos propios).
También, habrá una merma en sectores opositores, como el caso del GEN, que podría perder algunas bancas en estos comicios.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof