CONURBANO

En un triple cierre, Grindetti, González y Martiniano culminaron la campaña

Fue en un punto en el que se cruzan los municipios de Lanús, Avellaneda y Quilmes. Globos, música y promesas de campaña a días de que comience la veda.

Este miércoles por la tarde los candidatos a intendentes del PRO de Lanús, Avellaneda y Quilmes confluyeron en un acto para cerrar la campaña de cara a las PASO del 9 de agosto. Lo hicieron mediante un acto en la intersección del Camino General Belgrano y la calle Lynch junto a vecinos, voluntarios y militantes del PRO.

 

El primero en llegar fue el candidato de Quilmes, el cocinero Martiniano Molina, que no paraba de sacarse fotos con todo aquel que se acercaba. “Esto es una fiesta”, repetía mientras escuchaba a la banda que le ponía música a la tarde mediante platillos y trompetas.

 

El que apareció de sorpresa fue el ex modelo Tomy Dunster, que amagó con presentarse en Quilmes para competir por el PRO pero finalmente desistió de su postulación. Con unos anteojos de sol prominentes, Dunster también era objetivo principal de los vecinos de la zona que le pedían fotos a cada minuto.

 

Al llegar, el candidato del PRO en Lanús, Néstor Grindetti, comunicó que, para los vecinos, “la inseguridad es el problema más grave” y habló de una “ausencia terrible y patética del Estado”.

 

“Para cambiar hay que cambiar el voto. Si votamos a los mismos o no vamos a votar, esto va a seguir siendo lo mismo”, expresó el ministro de Hacienda de Mauricio Macri. Por otra parte, consideró que “la gente está harta del relato” y adelantó que las primarias “son la gran encuesta”.

 

También, se quejó de que su rival del Frente para la Victoria, el camporista Julián Álvarez, lo marcara como “enemigo”. “Julián no es mi enemigo, es un rival político. Si soy intendente lo voy a convocar”, contó.

 

Al igual que Macri, Grindetti reconoció estar “preocupado” porque el “sistema de voto es muy malo”. En ese sentido, recomendó que “cada uno vaya con su boleta” y pidió que “todos sean fiscales de su propio voto”.

 

Mientras los candidatos hablaban ante el público, una pantalla gigante sobre un camión alternaba imágenes de la campaña de cada uno de los intendentes y también del candidato a presidente del PRO, Mauricio Macri, y de la candidata a gobernadora, María Eugenia Vidal. “Hay más de la campaña de Lanús”, chicaneaban entre risas los militantes de Grindetti a los de Molina.

 

A su turno, la candidata macrista en Avellaneda, Gladys González, consideró que esa zona de la tercera sección electoral en donde se montó el acto es “una zona limbo” porque “nadie se hace cargo”. Además, cruzó a los intendentes actuales de esos tres municipios por el estado actual de la “infraestructura, la limpieza y la inseguridad”. Bajo esa lógica, cargó contra los peronistas Jorge Ferraresi (Avellaneda), Darío Díaz Pérez (Lanús) y Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes).

 

González comparó la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad con la gestión “deplorable” de esos tres partidos del conurbano sur y advirtió que “de este lado sienten que nadie los cuida y los tiene en cuenta”. “No tenemos servicio emergencia”, despotricó.

 

Para Molina, los vecinos de Quilmes, Lanús y Avellaneda “se sienten a la buena de dios” y marcó que en esos municipios “hay un desgobierno”. “Con Mauricio Macri nace una nueva política”, vaticinó y se quejó del sistema de voto de las PASO, al cual calificó como “sistema arcaico”.

 

Mauricio Macri y Cristian Ritondo
El poder libertario en La Pampa: Juan Pablo Patterer junto a quienes integran la conducción del partido. No tiran puentes con el PRO.

También te puede interesar