Jueces

Ritondo apura a la oposición para la presentación de candidatos para la Magistratura

Se prevé que los postulantes se voten en noviembre.El decreto que acelera el proceso de postulaciones.

El martes 18 de agosto el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, envió a los jefes de bloque de los distintos espacios de la oposición porteña la impresión del decreto 47 del corriente año por el cual se comunicó que hay tiempo hasta el 2 de septiembre a las 18 horas para presentar formalmente a los candidatos titulares y suplentes para el órgano que remueve, designa y controla a los jueces.

 

En la carta firmada por el legislador del PRO y el Secretario Parlamentario, Carlos Serafín Pérez, se explica que debe “procederse a una serie de requisitos con plazos estipulados”. Se refiere específicamente al período de presentación de impugnaciones y la audiencia pública que debe atravesar un postulante para cualquier organismo autónomo porteño.

 

Como explicó este portal, este año el Consejo renueva a los tres miembros que representan y son votados por la Legislatura porteña. Por el PRO suenan los actuales diputados porteños Enzo Pagani y Oscar Moscariello, aunque también asoma Mauricio Devoto, que ya dirigió el Consejo de la Magistratura.

 

El Frente para la Victoria cerraría filas y aceptaría a Mauro Riano, hombre de Juan Cabandié y de estrecha relación con el actual presidente de la Magistratura, el kirchnerista Juan Manuel Olmos. El diputado Aníbal Ibarra tiene aspiraciones de desembarcar en ese organismo pero ni el kirchnerismo ni el PRO aceptarían su postulación, por lo que evalúa presentar su currículum para la Auditoría de la Ciudad.

 

En caso de que el FpV no ceda e insista con postular a Riano, por cuestiones de cupo, el PRO deberá presentar una mujer entre sus dos candidatos. Por ahora, suena la pareja del actual consejero Juan Sebastián De Stéfano, a raíz de un acuerdo entre Jorge Rizzo y el operador judicial del PRO, Daniel “El Tano” Angelici.

 

La carta tomó de sorpresa al frente ECO que aún no se reunió luego del ballotage del 19 de julio en el que Martín Lousteau quedó a escasos tres puntos del candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

 

El mandato de los consejeros que representan a la Legislatura vence el 31 de octubre por lo que se espera que las nuevas designaciones se voten a mediados de ese mes o durante noviembre.

 

Además, la convocatoria es para cubrir una serie de cargos en la Auditoría General de la Ciudad, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Consejo de Plan Urbano Ambiental (COPUA).

 

El 30 noviembre vencen los mandatos de los siete auditores y en el Parlamento porteño ya corren algunos nombres de hombres y mujeres que pueden llegar al organismo autónomo que, por ley, debe ser siempre presidido por la oposición.

 

Por el lado del kirchnerismo, se habla del secretario de Empleo de la Nación, Matías Barroetaveña, la legisladora Claudia Neira y de Cecilia Segura Rattagan, que renovaría su banca en ese organismo colegiado. A las dos mujeres las respalda el diputado nacional y dirigente de La Cámpora Juan Cabandié, un hombre clave en la garantía de los acuerdos entre el PRO y el kirchnerismo en la Legislatura porteña. A Barroetaveña lo apoya el ministro Carlos Tomada, que asoma como líder del bloque del FpV en la Legislatura porteña a partir del 2015.

 

Mientras la Coalición Cívica buscará mantener al auditor que tiene actualmente, el PRO aún no termina de decidir a quién impulsará. Daniel Angelici piensa en la diputada María Raquel Herrero, pero la ex radical no tiene título universitario, requisito clave para ser auditor. Los dos candidatos que faltan, sostienen en el macrismo, se sabrán una vez que se acuerde quiénes irán a la Magistratura.

 

En la integración de autoridades del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes hay cinco “profesionales con formación y antecedentes científicos y técnicos, especializados en la temática de la niñez y adolescencia” que son designados por la Legislatura.

 

Lo mismo sucede con el Consejo de Plan Urbano Ambiental (COPUA) que posee nueve “técnicos/ profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos y/o ambientales” también designados a propuesta de la Legislatura.

 

Toto Caputo, Santiago Bausili y las reservas de oro
Osprera, la obra social de los trabajadores rurales que desató una crisis sinitaria sin precedentes entre los gremios.

Las Más Leídas

También te puede interesar