Más de $1000 M en pérdidas

Con los campos llenos de agua, Federación Agraria exige una respuesta de Scioli

Se reunirán este jueves. La cúpula de la entidad aguarda por una respuesta que supere los créditos y la exención impositiva. Bronca con Aníbal Fernández por sus dichos sobre la siembra directa.

El agua comenzó a bajar en las 39 ciudades afectadas por el temporal que azotó la provincia de Buenos Aires, pero la situación que enfrenta el sector agropecuario es de suma preocupación, a raíz de las pérdidas ocasionadas en materia de hectáreas sembradas que y el impacto negativo en la producción ganadera.

 

Aún no hay datos oficiales en Nación y Provincia, si bien trascendió en distintos informes periodísticos que el desastre ocasionado ronda los 1000 millones de pesos y afecta a más de 4 millones de hectáreas.

 

“El problema del monto estimado en términos económicos no se puede precisar, porque el agua todavía no se fue de los campos”, indicó a Letra P, el vicepresidente II de  Federación Agraria Argentina, Jorge Solmi, quien aseguró que la cifra “supera en amplio margen los mil millones de pesos.

 

Para graficar el caos que el temporal provocó en la producción ganadera, detalló que “hay vacas pariendo en el agua, entonces los terneros nacen muertos”.

 

Asimismo, afirmó que en la etapa final de fin de siembra para la cosecha fina, “el productor que sembró trigo, perdió. Ahora tendrá que sembrar otra cosa”.

 

Este jueves, en horas del mediodía, la cúpula de FAA mantendrá una reunión con el gobernador Daniel Scioli, un día después del encuentro que el ministro de Economía Axel Kicillof mantuvo con cooperativistas nucleados en la entidad que representa a pequeños y medianos ruralistas.

 

“La Provincia tiene una herramienta legal que es la emergencia hídrica, que establece la prórroga en el cobro de impuestos y la entrega de créditos”, precisó el dirigente agropecuario, pero alertó que “no alcanza con créditos y suspensión de impuestos”, motivo por el cual adelantó que reclamarán “dinero y obras”.

 

Tampoco le esquivó a las declaraciones del jefe de Gabinete, y candidato a gobernador del FpV, quien la semana pasada halló en la siembra directa una de las principales causas de la inundación. “Aníbal Fernández es inimputable, dice gansadas. Es una burrada absoluta lo que dijo”, replicó.

 

El agro también fue foco de críticas por la recurrente construcción de canales clandestinos. Sin embargo, Solmi sostuvo que estos mecanismos de desagüe “aportan el 5% de agua en una inundación”, y desmitificó el carácter clandestino al explicar que “no se hacen de la noche a la mañana”.

 

“Hay una falta absoluta de control por parte del Estado. El 28 de marzo de sancionó una Ley en la Legislatura al respecto, pero no fue reglamentada por el gobernador”, recordó.

 

Por último, dejó en suspenso la adhesión a la protesta quela Mesa de Enlace iniciará la semana próxima. “No hemos tomado la decisión, lo definiremos en la asamblea del lunes 24”, concluyó.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar