Río Negro

Weretilneck estuvo en la despedida del Arsat-2, en otra muestra de acercamiento al FpV

A diferencia de lo que pasó con el Arsat-1, al que no fue invitado, el gobernador avanza en su zigzagueante relación con el kirchnerismo.

Está en un camino diferente”. La frase de la intendenta de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, luego de los actos realizados por el lanzamiento del Arsat 1, demostraba la agobiante presión que se le ejerció al gobierno de Alberto Weretilneck en todos los ámbitos antes de la elección que le dio una contundente victoria.

 

Aquella jornada de octubre del 2014, cuando el oficialismo nacional demostraba que el ejecutivo rionegrino no integraba sus planes para los comicios que llegarían ocho meses después, marcó un precedente en la relación con la provincia.

 

En un comunicado oficial emitido desde la Secretaría de Medios de Río Negro, se oficializó la presencia de Weretilneck en el acto de despedida del satélite argentino que partirá hacia Guyana Francesa.

 

Desde el mediodía, participó de la ceremonia de traslado del segundo satélite geoestacionario de comunicaciones nacional, que fue “diseñado e integrado” por la empresa rionegrina INVAP, que tendrá un rol protagónico en los tiempos que corren.

 

Como explica en su web oficial, emprendió el diseño, construcción y operación de tres satélites (Arsat-1, Arsat-2 y Arsat-3) que conformarán el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT). El programa, que implica el diseño, la fabricación, la puesta en órbita y la operación de satélites propios, tiene como objeto incrementar las capacidades de nuestro país en materia de telecomunicaciones, garantizando conectividad de igual calidad a todas las regiones del país

 

INVAP es responsable en el gerenciamiento de cada uno de los proyectos, el desarrollo completo de la ingeniería en todas sus fases, el diseño, la fabricación, la integración y los ensayos funcionales y ambientales, se explica desde la entidad.

 

El acto oficial, que se realizará en el aeropuerto de Bariloche, enterrará las acusaciones contra el titular de Juntos Somos Río Negro (JSRN), quien tiende lazos con Daniel Scioli pero no deja de apuntar contra la Casa Rosada.

 

“(Weretilneck) Se ha puesto un camino que no tiene nada que ver con el del gobierno Nacional y de la empresa INVAP, que desarrolla soberanía e independencia de comunicaciones", decía Martini cuando se festejaba la puesta en órbita del Arsat-1. Hoy, como se espera, la situación será diferente.

 

Juan Martín, presidente del PRO Río Negro y legislador, palpita el año desde la cordillera y el Alto Valle.
Alberto Weretilneck sacudió la modorra de enero en Río Negro.

Las Más Leídas

También te puede interesar