El martes la jueza electoral María Romilda Servini de Cubría determinó que en las elecciones nacionales, tanto en la PASO como en la general, los fiscales de los partidos pueden ser habitantes de distintos territorios a los que prestarán sus servicios durante la jornada electoral.
Esto fue visto como un alivio para el PRO, pero también para sus socios de Cambiemos, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical. Las tres fuerzas dejaron trascender que necesitarán recurrir a fiscales de otras latitudes, en su mayoría porteños, para controlar sus boletas en el territorio bonaerense, en especial en el conurbano.
Además, el fallo de Servini de Cubría encajó perfecto en el armado mental que había diseñado la “mesa chica” que asesora a Mauricio Macri. Como explicó Letra P, la estrategia del PRO hasta el 9 de agosto pasará por dos vías bien marcadas. Por un lado, destacar las políticas públicas del Gobierno Nacional y, por otro, se incrementarán los comentarios sobre la importancia de cuidar las boletas.
“Vamos a decir que nos van a robar la elección”, blanqueó a Letra P un alto dirigente macrista días atrás. Esta línea la inauguró el propio Macri, pero de a poco sus dirigidos se plegaron y se montaron a esa idea.
“Tendremos fiscales en todas las mesas. Vamos a estar más atentos que nunca y a defender entre todos nuestros votos”, comentó María Eugenia Vidal en una recorrida por Berazategui.
La candidata a gobernador del PRO acompañó Gabriel Kunz, candidato a intendente de ese partido, para delinear la estrategia de fiscalización en ese distrito de la tercera sección electoral bonaerense.
Históricamente ligada al peronismo, la tercera sección electoral es un territorio complejo para toda fuerza que compite contra el PJ. No obstante, el PRO peleará por quedarse con Lanús (Néstor Grindetti), La Matanza (Miguel Saredi), Avellaneda (Gladys González) y Almirante Brown (Carlos Regazzoni), entre otros municipios.
En Berazategui, el PRO sumó al ex candidato a intendente del Frente Renovador Ricardo Giacobe, que se alejó del armado de Sergio Massa. El viernes se anunciará la incorporación oficial en el Club Social Berazategui.
El “conflicto” de la fiscalización
Si bien el problema no es ajeno a otras fuerzas políticas, el propio Aníbal Fernández, festejó el fallo de María Servini de Cubría. Es que el candidato a gobernador del Frente para la Victoria teme que la elección de Martín Sabbatella como vicegobernador le juegue en contra para con los intendentes del conurbano y estos terminen “favoreciendo” a la otra fórmula que encabeza Julián Domínguez y Fernando Espinoza.
No obstante, el problema de la fiscalización preocupa al macrismo porque le ha costado instalarse en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires en donde “cuidar” las boletas se vuelve primordial.
Según pudo saber este portal, el PRO cuenta con estructura propia para garantizar presencia de fiscales y resguardar las boletas en San Fernando (Alex Campbell), Lanús (Néstor Grindetti), San Isidro (Guillermo Montenegro), Morón (Ramiro Tagliaferro) y Vicente López (Jorge Macri).
El resto de los municipios celebraron el fallo de la jueza electoral, que permitirá el traslado de fiscales desde la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del partido que lleva como candidato a presidente a Mauricio Macri.