Berisso

Para el candidato del FpV "el adversario es el PRO"

Juan Mincarelli es precandidato a intendente de Berisso por el FpV. Pese a trabajar con Randazzo, acató la decisión de CFK y busca que Scioli sea presidente para convertirse en el sucesor de Slezack.

“Yo no te puedo prometer que voy a asfaltar, te puedo decir que si soy intendente vamos a hacer que los recursos sean para las prioridades del barrio”. El que le habla a un vecino que atravesó su camioneta en una esquina es Juan Ignacio Mincarelli, precandidato a intendente de Berisso por el Frente para la Victoria. Es plena campaña y en un alto durante una recorrida por el barrio Villa Progreso, entre calles de tierra, Mincarelli responde sobre la interna local, el apoyo a Daniel Scioli y la figura de Florencio Randazzo.  

 

-¿Qué le falta a Berisso?

 

-Los vecinos quieren que los escuchen. Está faltando eso; el oído del estado presente en el barrio. Me parece que la demanda que nosotros más tenemos, más allá de la cuestión de infraestructura, alumbrado, barrido y limpieza, es esa: que lo escuchemos. 

 

-El intendente –Enrique Slezack- deja el mando y no irá por otro período: ¿Cómo se evalúa la gestión?

 

-Se hicieron cosas bien, se hicieron cosas mal. Pero me parece que lo que está queriendo el vecino es que lo escuchen porque no hay respuesta a cosas que son pequeñas cosas.

 

-Finalmente habrá internas en el FpV entre vos y Ramón Garaza, ¿cómo se lleva eso en el distrito?

 

-Yo soy amigo de Ramón. Estamos compitiendo en las internas y el 10 de agosto, va a estar unificado el Frente para la Victoria. El verdadero adversario es el PRO, que quiere volver a los 90’. Y nosotros como peronistas, como hombres y mujeres del Frente para la Victoria vamos a estar en el campo nacional popular desde Berisso que ha sido históricamente la cuna del peronismo y la cuna del trabajo en la Argentina.

 

-¿Y por qué no se llegó a la unidad?

 

-La unidad fue un intento del intendente Slezack en su momento. Ramón (Garaza, Secretario General de SUPEH) estaba convencido de que tenía que ser candidato, y nosotros siempre bregamos por la unidad; pero bueno, se dirime en las urnas como es la mejor forma.

 

-Vos sos funcionario del Ministerio del Interior y Transporte y políticamente trabajabas con Randazzo, ¿cómo quedó todo después de la decisión de que Scioli sea el elegido? 

 

-Fue duro. Yo digo que fue un tsunami lo del randazzismo. 

 

-¿Se pensó en bajar tu candidatura?

 

-Nosotros nos mantuvimos firmes por el trabajo territorial, por las caminatas, por estar con los vecinos. Eso nos sostuvo.

 

-Y ahora a acompañar a Scioli

 

-Desde el punto de vista nacional, la que conduce es la Presidenta. Ella definió que el candidato sea Daniel Scioli junto el doctor Zannini; asique estamos trabajando para que Scioli sea presidente y nosotros podamos ganar acá en la municipalidad de Berisso.

 

-¿Y en la Provincia?, algunos randazzistas sostienen que no van a apoyar a una fórmula en especial.

 

-Yo tengo buena relación tanto con Julián (Domínguez) como con Aníbal (Fernández). En realidad voy a estar en las 2 boletas,  porque es todos con todos y lo que vamos a hacer es mantener las 2 boletas en el cuarto oscuro para que la gente se exprese y elija. La idea es defender la boleta del FpV en Berisso.

 

Durante la presentación de sus candidatos, Juan Mincarelli reunió más de mil personas en Berisso. Recibió además un buen espaldarazo de distintos sectores del peronismo entre ellos de La Cámpora, que “mandó” algunos legisladores bonaerense y a Jorge “Loco” Romero; actual concejal en Florencio Varela y precandidato a senador bonaerense por la Tercera Sección, región a la que pertenece Berisso. Antes, Mincarelli fue recibido por el Secretario General de la Presidencia, Eduardo “Wado” De Pedro.

 

-¿El encuentro con De Pedro, es un espaldarazo de La Cámpora?

 

-Hace muchos años que nos hicimos amigos; pero él en su rol institucional como Secretario General de la Presidencia y primer candidato a diputado nacional es siempre referencia. Estuvimos una hora y media hablando sobre Berisso, sobre el futuro, sobre la cuestión generacional. Sobre la Provincia de Buenos Aires. Es uno de los hombres y mujeres auxiliares de conducción de la presidenta que empiezan a simbolizar el recambio generacional como el intendente de Berazategui, Patricio Mussi o el de Bolívar, “Bali” Bucca. Muchos compañeros de la vida y de la militancia que ya son intendentes, legisladores. Si dios quiere y la gente me acompaña me sumaré a esa categoría.

 

-Ya llegó el primer contenedor al puerto La Plata, que está ubicado en Berisso. ¿Cómo influye en la ciudad si logra desarrollarse la terminal fluvial?

 

-Lo que ha pasado es que Berisso le ha servido al puerto, pero todavía el puerto no ha tenido oportunidades de favorecer a la ciudad de Berisso. Una obra que durante muchos años se fue haciendo con los compañeros de la UOCRA que pudieron terminarla y generó trabajo para los trabajadores; pero lo que queremos nosotros es que el puerto también le sirva a Berisso desde el punto de vista económico, social, para participar junto con YPF en Tecnologías y con la Universidad Nacional de La Plata en ser uno de los aliados estratégicos para que la comunidad pueda desarrollarse. Queremos que estos 3 actores vengan a participar de lo que es ´la película Berisso´. Y me parece que en ese sentido, la relación es buena. Tenemos pensado crear un área vinculada al puerto para poder establecer una relación directa. Hay que pensar al puerto como un lugar a donde pueda trabajar el berissense.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar