Tras el desplante de Florencio Randazzo, el kirchnerismo no logró sintetizar una sola fórmula, y presenta dos nóminas.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
Tras el desplante de Florencio Randazzo, el kirchnerismo no logró sintetizar una sola fórmula, y presenta dos nóminas.
Una encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez junto al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Y otra, con el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el titular de AFSCA, Martín Sabbatella.
La alianza UNA de Sergio Massa y José Manuel De la Sota, lleva una fórmula de acuerdo, conformada por el diputado nacional y ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, junto al ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El Frente Cambiemos, conformado por el PRO, la UCR y la CC, presenta una sola fórmula, conformada por la vicejefa del gobierno porteño, María Eugenia Vidal y el dirigente radical, Daniel Salvador.
Progresistas, la alianza del GEN, el Socialismo y Libres del Sur, compiten con dos nóminas. Por un lado, la del GEN, con Jaime Linares y Juan Carlos Pugliese. Y por el otro, la de Libres del Sur, con Jorge Ceballos y Victoria Vuoto.
Compromiso Federal, lleva la dupla de Eduardo D´Onofrio y Ana Savignano.
El Frente de Izquierda (FIT) inscribió dos nóminas. Christian Castillo y Javier Hermosilla contra Néstor Pitrola y Rubén Sobrero.
El Frente Popular lleva a Adolfo Fito Aguirre y Lidia Braceras
El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) a Vilma Ripoll (también candidata a la presidencia) junto a Gustavo Giménez.
El Nuevo MAS, a Héctor Heberling, con Maximiliano Cisneros
Patria Grande, a Manuel Bertoldi con Marina Santandino.