Sin cortes

El campo retorna a las rutas en plena crisis triguera y con el recuerdo fresco de la 125

Habrá más de 30 asambleas en Buenos Aires y La Pampa. Bronca con CFK por la alta presión impostiva y el trato descortés. Desde el entorno de Scioli pidieron "dejar atrás el pasado".

Bajo el lema “No maten al campo”, y a 7 años de la maratónica sesión en el Senado de la Nación que culminó con el histórico voto “no positivo” del entonces vicepresidente Julio Cleto Cobos, y puso a fin a cuatro meses de tensión y enfrentamiento entre el Gobierno nacional y el agro tras la polémica Resolución 125, la Mesa de Enlace vuelve este viernes a las rutas, para reclamar por la grave situación que atraviesan los productores trigueros, como consecuencia de la alta presión impositiva, el bajo precio internacional del cereal y las trabas impuestas al sector.

 

En este contexto, hay una sustancial diferencia de posiciones entre la Casa Rosada y el gobierno de Daniel Scioli. Mientras que en Balcarce 50 aún quedan resabios de la crisis causada por el fallido esquema de retenciones móviles, en Provincia intentaron contemplar a los chacareros y esta semana el propio Gobernador anunció medidas para el sector.

 

“El paro no conduce a nada, estamos en contra de la confrontación y a favor del diálogo”, relataron a Letra P desde el entorno del ministro de Asuntos Agrarios provincial, Alejandro “Topo” Rodríguez, e insistieron con el pedido para limar ciertas asperezas y “dejar atrás el pasado”. Un presagio de la relación que mantendría Scioli con el sector agropecuario si se convierte en el próximo Presidente.

 

A diferencia de lo sucedido en 2008, con un conflicto que casi genera una implosión en el reciente gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la manifestación será de manera pacífica y sin cortes de rutas, con más de 30 asambleas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, donde los productores repartirán volantes para hacer sentir su descontento y notificar a los viajantes de la grave realidad que atraviesa el sector.

 

Si bien habrá un apoyo explícito de distintas bases, la Federación Agraria Argentina, que retomó el diálogo con el Gobierno tras la nueva conducción a cargo de Omar Príncipe, no adherirá a la medida de protesta. Incluso, esta semana hubo una reunión con funcionarios del Palacio de Hacienda en la que mostraron satisfacción por una serie de medidas vinculadas con reintegros a pequeños productores y compensaciones a los tamberos.

 

En lo que respecta a la movilización de este viernes, los ruralistas nucleados en CARBAP adelantaron que realizarán más de 30 asambleas y movilizaciones  en territorio bonaerense y La Pampa desde las 9, junto a miembros de la Mesa Agropecuaria Provincial, integrada por Coninagro y Sociedad Rural Argentina.

 

Según explicaron desde la entidad, “la altísima presión impositiva, la inflación, la política de precios sugeridos, la intervención de los mercados, los ROE y las retenciones, llevaron a una situación crítica de falta de competitividad”, y mostraron su preocupación por el agravamiento que generó “la política de aislamiento comercial con el resto del mundo y la falta de financiamiento”.

 

En diálogo con Letra P, el titular de la SRA de Coronel Pringles, Manuel Domínguez, detalló que se tratará de una “manifestación sin cortes a la vera de la ruta repartiendo volantes”, y explicó que el sustento del reclamo está en “la imposibilidad de vender, porque no entregan ROE y la tonelada  de trigo rondaría los 800 pesos, lo cual sería muy bajo”.

 

Acto seguido, detalló que el sudoeste bonaerense es la zona de mayor impacto, porque “lo que más se produce es trigo, y esto no sólo afecta  al sector, sino también a los contratistas, camioneros y comercios de la zonas, especialmente los gastronómicos”. Según su estimación, actualmente "hay entre 4 y 5 millones de toneladas de trigo sin vender".

 

Consultado sobre el vínculo que mantienen con el Ejecutivo, remarcó la inexistente relación con Nación: “Nunca nos atendieron, lo único que propusieron fue escucharnos por separado y nosotros desistimos”.

 

En cambio, ponderó el gesto de contemplación y el diálogo que hay con la Provincia, a partir “del diálogo fluido” con Alejandro “Topo” Rodríguez, quien mantiene una postura a favor  “y está de acuerdo con que los ROE sean automáticos”.

 

Esta semana trascendió una medida crediticia anunciada por Scioli, quien junto a Marangoni, envió un guiño hacia los trigueros en plena campaña electoral, a través de una serie de créditos de hasta 500 mil pesos con una tasa del 12%. “Es una medida coyuntural que parece mucho pero en realidad es poco, porque el productor tiene muchos gastos en insumos y el crédito vence el 31 de enero, con lo cual no hay mucho tiempo para esperar a la venta del cereal”, remató.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar