Política

Lousteau no confía en Macri y mandó a investigar la rescisión del convenio con el juego

Encomendó a una legisladora a solicitar un pedido de informe sobre la finalización abrupta del convenio entre la Nación y la Ciudad que Macri prometió a fines de mayo. Se aprobaría el jueves.

El candidato a jefe de Gobierno del frente Eco, Martín Lousteau, quiere retomar la discusión acerca de los negocios del juego en la Ciudad de Buenos Aires luego de que Mauricio Macri anunciara que a fin de año daría por terminado el convenio entre la Nación y la Capital Federal, anulando así el tema fetiche de campaña del economista.

 

Sin embargo, el diputado nacional presentó un vídeo en Youtube en el que felicitó al jefe de Gobierno por esa decisión y hasta se arrogó la determinación tomada por el líder y candidato presidencial del PRO. “Hola Mauricio, quiero felicitarte por no renovar el convenio con el juego, una actividad que genera un enorme daño y felicito aún más a los ciudadanos que con su voto, creando una posibilidad de alternancia real, lograron que esta sea una cuestión importante en la agenda”, lanzó Lousteau en el vídeo.

 

A pesar de que el macrismo fue hábil y dejó sin el tema clave con el que Lousteau hizo campaña en las PASO y pensaba ahondar de cara a las generales, el economista continúa interesado en la cuestión.

 

Ahora, instruyó a la legisladora porteña María Inés Gorbea para que presente un pedido de informes sobre la rescisión del convenio que involucra a Lotería Nacional y al Instituto de juegos y apuestas de la Ciudad de Buenos Aires que fue fruto de grandes discusiones en el Parlamento porteño y que fue refrendado por macristas y kirchneristas a fines de 2013.

 

Gorbea integra el bloque SUMA + que se constituyó en  la Legislatura el 10 de diciembre del 2013, cuando la asociación entre Lousteau y el radicalismo porteño ya habían dado sus frutos. Los radicales Hernán Rossi y Juan Nosiglia también son parte de ese bloque pero no responden directamente al economista. Gorbea, en cambio, es la protegida del diputado nacional y siempre trabajó en proyectos para controlar el avance del juego en el distrito y en investigar la enorme rentabilidad de las salas de juego del empresario Cristóbal López.

 

Concretamente, el proyecto solicita al Poder Ejecutivo local que informe acerca de dos cuestiones específicas respecto de la rescisión del Convenio suscripto oportunamente entre Lotería Nacional Sociedad de Estado y el Instituto de juegos y Apuestas de la Ciudad de Buenos Aires.

 

En primer lugar, exige que se remita el instrumento “mediante el cual se notificó fehacientemente a Lotería Nacional SE la voluntad de no renovar la prorroga sobre el convenio del Juego suscripto en el año 2003, Ley 1182/2003”. Además, pide que se dé a conocimiento público “qué autoridad o funcionario suscribió y la fecha en la cual se envío el instrumento mencionado en el punto uno” y que “remita el acuse de recibo de la notificación por parte de Lotería Nacional SE, en el que se indique la fecha en que fuera recibida”.

 

El proyecto de Lousteau se presentó el martes 2 de junio  y entra como tabla en la sesión de este jueves. Según pudo saber Letra P, el macrismo acompañará la iniciativa. “No tenemos nada que ocultar”, comentó a este medio un diputado del PRO para justificar el apoyo a la iniciativa que pide investigar el convenio que Macri prometió no prorrogar.

 

Al mismo tiempo que el macrismo habilita la tabla y deja contento al economista, logra que el tema no se extienda más de la cuenta y Lousteau no pueda insistir con la relación entre el juego y el PRO que tanto aqueja al jefe de Gobierno y sus asesores. El bloque oficialista muestra vocación de informar sobre el fin del convenio y busca calmar una feroz campaña sobre los vínculos con el juego, que en las PASO la encabezó Gabriela Michetti.

 

Fin del convenio

 

El viernes 22 de mayo Mauricio Macri encomendó al Instituto de Juegos y Apuestas de la Ciudad de Buenos Aires que le comunique a Lotería Nacional que no se prorrogará el convenio del juego entre la Nación y la Capital Federal, por el cual ambos organismos se dividen las ganancias locales.

 

La decisión fue informada por el Gobierno porteño a través de un comunicado en el que se informaba el cese del convenio firmado en el año 2003 por el entonces jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, y el presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

 

Temas
Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.
La privatización de AySA en la era Javier Milei

También te puede interesar