Cristina en la plaza

"Este proceso de 12 años debe ser profundizado, debe continuar"

La presidenta encabezó su último festejo por el 25 de mayo al frente del gobierno.  En una plaza que explotó de gente, Cristina agradeció y dejó más mensajes a los sucesores

“Me escuchan bien? yo los escucho siempre" fue lo primero que dijo Cristina frente a cientos de miles de personas que se acercaron hasta Plaza de Mayo. La columna de gente llegó hasta el obelisco.

 

En el escenario principal de Plaza de Mayo, colmado por artistas, ministros, gobernadores, integrantes de las organizaciones de Derechos Humanos; Cristina saludó y arrancó recordando el 25 de mayo del 2003 cuando asumió Néstor Kirchner. 
“Hace exactamente 12 años, un 25 de mayo como hoy en una hermosa mañana de sol, un hombre que había sido ungido como presidente de la nación. Apenas con el 22 por cientos de los votos. Desde alguna editorial se pronosticó y fallaron como siempre que ese gobierno iba  a durar un año” dijo Cristina en un discurso que duró casi una hora y media. 

 

En silencio absoluto mientras pronunciaba sus palabras y escoltada por los gobernadores, Cristina recordó a Néstor Kirchner. Habló del pasado kirchnerista, el presente y el futuro. 

 

En clave política, la mandataria avisó que “Este proceso de 12 años debe ser profundizado, debe continuar”.

 

También habló de la oposición y recordó que “ahora escucho que todos están de acuerdo con todo. Que la AUH está bien, que no van a privatizar YPF; por favor que busquen el archivo”.

 

Fiel a su estilo, también hizo un llamado a los medios de comunicación para no exacerbar “el ánimo de los argentinos” 
En varios pasajes, Cristina expresó que “tenemos patria”. 

 


Cristina además habló del Centro Cultura Néstor Kirchner y cuestionó a quienes criticaron el nombre elegido. “Si les molesta el CC Kirchner, por qué no hacen uno mejor y le ponen el nombre que quieran. Que pequeñez fijarse en el nombre”, sostuvo.

 

En esa línea informó  que “todos los argentinos van a poder ingresar democráticamente a un centro de cultura. La cultura no es de élite”.

 

Nada que ocultar
Cristina además habló sobre sus supuestas cuentas en el exterior. En todo firme dijo que “no tengo nada de qué avergonzarme. No tengo ninguna cuenta en el exterior que me puedan descubrir, al contrario, le descubrieron a otros miles de cuentas”.

 

“No tengan miedo, pueden difamar a mi hija, maltratar a mi hijo, pero mientras sea presidenta voy a seguir defendiendo los intereses del país y proponer pagarle a todos los acreedores de manera justa, equitativa e igualitaria”, agregó sobre el tema. 

 

Mensaje post elecciones.

 

También la mandataria, habló sobre lo que viene cuando le ceda la banda presidencial a un sucesor o sucesora. 
Primero a los propios les dijo que “den lo mejor de sí”, mientras detrás escuchaban atentamente todo el gabinete, junto a gobernadores y los dos precandidatos presidenciales del FpV, Daniel Scioli y Florencio Randazzo. 

 

“Yo espero que a partir del 10 de diciembre los mismos dirigentes sindicales pongan la misma fuerza para defender los mismos beneficios que los trabajadores argentinos han logrado en estos 12 años", expresó Cristina. En el escenario estaba el titular de la CGT Alsina, el metalúrgico, Antonio Calo. 

 

Luego a la gente les dijo que “no tengan miedo” sobre lo que va a pasar cuando ella no esté porque “ustedes son los dueños de su destino”. 

 

“Van a venir muchos 25 de mayo más en el que todos podremos reconocer sobre todas las cosas es que somos argentinos”, manifestó. 

 

El diputado provincial Marcos Corach cuestionó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro
Javier Milei y Toto Caputo.

También te puede interesar