Elecciones

Salta: para frenar posibles denuncias de fraude, el Tribunal Electoral abrirá todas las urnas

Por Gabriela Pepe.- (desde Salta) Tras las acusaciones que hizo Romero en las primarias, los jueces ordenaron que para el escrutinio definitivo se controlen todas las boletas de papel. Así Urtubey busca despejar dudas sobre su posible triunfo.

Para garantizar la transparencia de los resultados electorales y neutralizar las posibles denuncias de fraude que repetirá el romerismo, el Tribunal Electoral de Salta decidió que el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo 17 se realizará sobre todas las boletas de papel contenidas en las urnas. Así habrá un doble control sobre el resultado que arroje el sistema electrónico que se aplica en la provincia.

 

La decisión fue tomada por los jueces electorales a raíz de las denuncias que hizo el ex gobernador y candidato Juan Carlos Romero, tras las elecciones primarias del 12 de abril, cuando Juan Manuel Urtubey obtuvo una diferencia de 14 puntos sobre su rival. “En función de los electores, ya que se ha creado un clima de desconfianza, el Tribunal resolvió que el recuento definitivo de los votos se hará sobre el 100 por ciento de las urnas”, anunció la secretaria de la autoridad electoral, Teresa Ojevero.

 

Aunque Salta utiliza el sistema de boleta electrónica, la ley prevé que deben ser abiertas el cinco por ciento de las urnas para corroborar, con las boletas de papel, el resultado que arrojan las máquinas una vez leídos los chips de las boletas electrónicas. Sin embargo, el Tribunal decidió, por esta vez, ampliar el control.

 

“No hay ninguna posibilidad de que alguien pueda cambiar la voluntad de los electores”, aseguró Ovejero. La jornada electoral contará, además, con la presencia de veedores tanto locales como de diferentes organizaciones no gubernamentales, que evalúan el sistema de boleta electrónica. Poder Ciudadano, CIPPEC, Transparencia Internacional y el centro de estudios Carter, entre otras organizaciones, estarán en Salta como veedores. Además habrá funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, donde se implementará el mismo sistema para las elecciones generales del 5 de julio.

 

Otra modificación que se introducirá en el sistema, respecto de las primarias, es que la capacitación en las máquinas que leen las boletas electrónicas, que se realiza en todas las escuelas para quienes lo soliciten previo a la entrada al cuarto oscuro, se hará esta vez con nombres de fantasía, en lugar de los reales. “Es para evitar que se piense que se puede inducir la voluntad del elector”, explicó Ovejero.

 

Convencido de que ampliará su ventaja sobre Romero en las generales, y que el ex gobernador volverá a apelar a la denuncia de fraude para desacreditar el triunfo, Urtubey decidió tomar todos los recaudos tendientes a desbaratar la operación.

 

Una manifestante en la previa a la marcha a Plaza de Mayo en respaldo a CFK.
Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén

Las Más Leídas

También te puede interesar