Política

En Santa Cruz, el kirchnerismo busca unirse con Alicia Kirchner candidata a gobernadora

Por Nicolás Fiorentino.- Creen que la ministra de Desarrollo Social puede condensar el voto en el interior de la provincia, donde tiene buena llegada. Esperan que la Justicia habilite la Ley de Lemas para convencerla de competir con el gobernador Peralta en la alianza PJ-FPV.

El kirchnerismo santacruceño busca dejar atrás años de peleas internas y reordenarse detrás de la figura de Alicia Kirchner, a la que intentarán convencer de asumir la candidatura a gobernadora, idea que siempre sobrevoló a la ministra de Desarrollo Social y que nunca terminó de concretarse. Aunque antes de eso, deberán esperar que la Justicia local termine de habilitar la Ley de Lemas, la estrategia electoral acordada con el gobernador Daniel Peralta para buscar mantener la provincia bajo mando peronista.

 

La opción es Alicia es la que levanta más apuestas hoy en la mesa política del kirchnerismo pungüino, que lidera el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner. En esos cálculos entran muchas variables. La más sólida, es que la funcionaria –que ocupó el mismo cargo en Santa Cruz cuando su hermano Néstor Kirchner fuera gobernador- mantuvo una buena imagen en sus tierras. “En el interior la adoran”, lo resumió un partícipe de este armado. Lo complejo será, en cambio, transformar ese cariño en votos. Ensayo que el kirchnerismo siempre coqueteó pero nunca ejecutó con la ministra.

 

Parte de la dirigencia kirchnerista que se mantiene en Santa Cruz especuló alguna vez con soltarle varios candidatos a Peralta. Esto eso: que la alianza acordada entre el PJ –que conduce el gobernador- el Partido de la Victoria de Santa Cruz (PVS) y Kolina- tenga a Peralta como una opción y dos o tres, de “paladar negro” o alineados fielmente con Olivos. Así intentarán contentar a muchos dirigentes con aspiraciones pero con escaso caudal electoral. Pero ahora, el plan A es un mano a mano: Peralta versus Alicia Kirchner.

 

Los más entusiastas de esta chance sostienen dos datos matemáticos. El primero, es que si se llega a consolidar ese escenario, Alicia sacaría más votos que el gobernador por el lema PJ-PVS; el segundo, es que al aplicarse justamente la Ley de Lemas los votos de ambos contrincantes internos se sumarían y superarían la intención de voto que hoy tiene el diputado Eduardo Costa (UCR), quien apunta a jugar como lo hizo en su primera experiencia como candidato a gobernador, en 2011. Es decir, poner su cara en varias boletas de la oposición. Ese año, por caso, Costa pegó su boleta a las candidaturas presidenciales de Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, Hermes Binner y Elisa Carrió.

 

Las encuestas que manejan muestran a Costa consolidado como la única alternativa opositora, en torno al 36%, a Alicia con una intención de voto en el orden del 27% y a Peralta, concluyendo una gestión cuanto menos ajetreada, cerca del 12%. Por eso, siempre según las fuentes consultadas, el lema PJ-PVS estaría en condiciones de evitar la victoria de Costa -27% de Alicia más 12% de Peralta, un 39% en total- y, a su vez, la ministra se quedaría con la Gobernación por ser el sublema con mayor cantidad de votos. Un terreno demasiado hipotético que aún habrá que atravesar.

 

LEY DE LEMAS. Las espadas legales del kirchnerismo pingüino esperan ahora que la Cámara Civil defina la inconstitucionalidad que un juez de primera instancia declaró ante la sanción de la Ley de Lemas. Y allí, a contramano de lo previsible, también había tranquilidad: no sólo estiman que en segunda instancia esa inconstitucionalidad será revertida sino que ya preparan una carpeta de jurisprudencia para evitar que la resolución final la dicte la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sustanciada en un caso de Formosa en que el máximo tribunal se negó a fallar por cuestiones electorales distritales.

 

Leonardo Scatturice, el empresario que puede traerle problemas a Javier Milei
Javier Milei y Victoria Villarruel en el primer tedeum patrio de su gestión

También te puede interesar