Diferencias con Yacobitti y guiños a Macri, las claves de la renuncia del decano de Económicas
José Luis Giusti abandonó su puesto de decano de la Facultad de Ciencias Económicas aduciendo motivos personales, pero la mala relación con el poderoso presidente de la UCR porteña aceleró la decisión. El pasado en el PRO y el rol de Daniel Angelici.
El miércoles 22 de abril el mundo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires quedó sacudido por la renuncia del decano de esa facultad, José Luis Giusti.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según publicó el sitio Juventud Informada, Giusti presentó su renuncia el lunes 20 argumentando motivos personales relacionados con el complicado divorcio que está atravesando y que sería la principal causa de la dimisión.
No obstante, el otrora secretario de Hacienda de la Universidad de Buenos Aires arrastra diferencias y entredichos con el actual funcionario a cargo de esa secretaría y titular de la UCR porteña, Emanuel Yacobitti.
Yacobitti, amo y señor de la militancia radical en la UBA, controla con la agrupación Nuevo Espacio el centro de estudiantes de Económicas y de Medicina. Además, la Facultad de Económicas hace años es comandada en exclusiva por este bloque radical reformista que tenía, hasta la semana pasada, a Giusti como una de sus figuras.
Giusti y Yacobitti se conocieron en la militancia juvenil y arrastraban una relación tirante que terminó por romperse este año, en el marco de las elecciones porteñas.
Como presidente la UCR de la Ciudad, Yacobitti siguió los pasos del histórico operador radical Enrique “Coti” Nosiglia y trabajó en 2013 para la creación del espacio SUMA + que llevó a Martín Lousteau como diputado nacional y a Rodolfo Terragno como candidato a senadora.
El economista consiguió su banca en el Congreso de la Nación pero sus aliados radicales no pudieron frenar la ambición y comenzaron a preparar el terreno para que en 2015 sea precandidato a jefe de Gobierno. Yacobitti, desde Cantera Popular, también contribuyó en el armado del ex ministro k para las PASO porteñas del pasado domingo 26 de abril.
A todo esto, Giusti decidió dejar de lado a sus amigos radicales de antaño y comenzó a acercarse cada vez más al PRO de Mauricio Macri y, por ende, al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
De todas formas, el vínculo de José Luis Giusti con el macrismo no es nuevo. Trabajó en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y en Autopistas Urbanas SA (AUSA) durante la gestión PRO y, en el pasado, mantenía una buena relación con actual la senadora Gabriela Michetti. Incluso, era el candidato número doce de la lista de legisladores porteños del 2009.
Otrora aliados, el 2015 los encontró a Yacobitti y a Giusti haciendo su propio juego en veredas opuestas. Cuando la campaña de Lousteau se aceleró, el titular de la UCR porteña puso todos sus recursos en favor del diputado nacional e incluso, a cuatro días de las elecciones, le abrió la facultad para dar una charla sobre “Expectativas económicas en un año de transición” junto al periodista Ernesto Tenembaum.
Según publicó Juventud Informada, Giusti terminó de romper su relación con Yacobitti cuando decidió invitar a Macri y a Rodríguez Larreta al nuevo edificio de Económicas, también durante la época de campaña electoral para la Ciudad de Buenos Aires.
No es casual que Giusti le haga un lugar y un favor a Macri y al jefe de Gabinete porteño. Quien acercó al ahora ex decano al PRO fue el actual presidente de Boca Juniors y principal operador del macrismo en la Justicia, Daniel Angelici. Amén de aclarar, en tiempos en que el partido que gobierna la Ciudad se dividió entre michettistas y larretistas, “El tano” eligió quedarse del lado del ganador de la interna.