Aunque fue en el horario previsto, las quejas por las demoras en la difusión de los resultados de las elecciones primarias de la Ciudad se multiplicaron durante todo el domingo en los búnkers políticos. “Me criticaron en todos lados pero yo había avisado que hasta las 22 no iban a estar los números. La primera comunicación, con el 27 por ciento de los votos, fue a las 21.54. Es decir que cumplimos. Con ese porcentaje ya se marcó tendencia”, dijo a Letra P Ezio Emiliozzi, director general electoral de la Ciudad.
Pero no fueron las demoras lo único que generó polémica en la espera de los resultados sino que, en pleno escrutinio, la página web que el Gobierno de la Ciudad había dispuesto para la difusión de datos, dejó de funcionar. “Asumo que no pudimos con la página web, es cierto. Pero la fidelidad de los datos estaba garantizada. Los fiscales informáticos de los partidos estaban viendo lo mismo que yo y no hubo quejas”, explicó Emiliozzi. Para el director electoral, la caída de la página obedeció solamente a fallas en el sistema. “Mientras no me reprochen una conducta dolosa estoy tranquilo”, agregó.
Por cambios en la forma de contabilizar los datos en las mesas, el director electoral recibió el primer telegrama con resultados a las 19.34 y el último, a la 1.15 de la mañana. “Cuando uno tiene esta obligación compite en desventaja porque los partidos mayoritarios tienen fiscales en todas las mesas. El fiscal llama a su responsable y le pasa los datos. Yo ese resultado lo tengo recién a las dos horas y la autoridad del partido lo tiene en 45 minutos”, aseguró Emiliozzi.
De las 7377 mesas distribuidas por toda la Ciudad, hubo 93 que no pudieron ser escrutadas por errores de las autoridades de mesa. En 35 casos se debe a que los presidentes de mesa colocaron dentro de las urnas el telegrama que debían enviar a las autoridades electorales. En el resto de los casos, la caligrafía resultó ininteligible. Las urnas que no pudieron ser escrutadas fueron enviadas al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
Emiliozzi agregó, además, que durante la jornada hubo “mucho interés” de la ciudadanía por conocer cómo será el sistema de boleta electrónica, con el que se votará en las elecciones generales del 5 de julio. Se estima que con el nuevo mecanismo los resultados del escrutinio estarán disponibles apenas un par de horas después del cierre de los comicios, tal como ocurrió en las primarias de la provincia de Salta, donde también se implementó la boleta electrónica.