Macri elige un empresario de candidato en Jujuy y complica al acuerdo Massa-Morales
Letra P.- Será José Balut, ex funcionario en los noventa y dueño de una enorme compañía de transportes, y con él espera la llegada de otros referentes del poder económico local, que empezaba a alinearse con el massismo.
Mauricio Macri ya eligió su candidato a gobernador en Jujuy. Será José Balut, un millonario empresario del transporte con pasado como funcionario en los noventa. Con eso no sólo esmerila las chances del radical Gerardo Morales, asociado en este distrito con el Frente Renovador (FR), sino que desató resquemores en la patria empresaria y las familias tradicionales más acaudaladas de la provincia, que habían empezado a alinearse con la propuesta de Sergio Massa y ahora ven cómo uno de ellos se erige en aspirante al cargo en el que buscará ser reelecto el mandatario y presidente del PJ nacional, Eduardo Fellner.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El propio Balut confirmó su candidatura. “Queremos romper con el bipartidismo en esta provincia, que se ha transformado en un feudo, en un reinado que no renueva sus cuadros. Saldremos a posicionarnos en la provincia para darle a la sociedad jujeña un horizonte distinto”, dijo al diario La Nación. Lo que no contó es que con él trae atada la promesa de un importante grupo de empresarios locales presuntamente decididos a bancar la campaña del PRO.
El candidato macrista es el dueño de Balut SRL, una de las empresas de transporte de pasajeros y de carga más grande de Jujuy y con presencia en toda la provincia. También fue ministro de Obras Públicas del gobernador Roberto Domínguez en los inicios de la década menemista. Es un fiel exponente de uno de los dos tipos de referentes predilectos de Macri para hacer pie en provincias donde el amarillo del PRO es desconocido. Por un lado, está la búsqueda de famosos que no requieran instalación mediática: Miguel del Sel en Santa Fe; Héctor Baldassi en Córdoba; o Javier Mac Allister en La Pampa, son algunos casos; por el otro, empresarios de llegada al poder económico concentrado de cada distrito, con ansias de poder político y billetera para bancarse las campañas: Ercole Filippa en Córdoba o Juan Collado en Salta. Balut responde a esta segunda lógica.
En Jujuy no descartan que la movida de Macri se asemeje a lo que hizo en Salta, donde lanzó la candidatura de Collado y la terminó bajando para allanarle el camino a la fórmula de Juan Carlos Romero y el inefable Alfredo Olmedo. En cambio, se jugó todo por Guillermo Durand Cornejo (un raro exponente de ambas líneas, la económica y la mediática) como candidato a intendente de Salta capital y se quedó sin nada.
Los votos que pueda sacar Balut en Jujuy serán arrebatados directamente del bolsillo de Morales, quien aspiraba a llegar a las elecciones provinciales colgado de dos boletas presidenciales: la del PRO y la del FR.
Por ahora, Jujuy todavía no tiene fecha de comicios definida. Una alta fuente gubernamental explicó a Letra P que es prácticamente seguro que, siguiendo la tradición, se peguen con las nacionales de octubre. Pero advierten que Fellner tiene el 26 de abril como fecha tope para anunciar un adelantamiento, ya que la ley local requiere 30 días de anticipación y la fecha alternativa barajada es la del 27 de julio. Si hasta el 26 de este mes no hay anuncios oficiales, Jujuy votará en conjunto con las presidenciales nacionales.
Tensión empresaria
Con esta decisión, Macri vuelve a transformarse en un dolor de cabeza para Morales, uno de los que resistía el pacto con el PRO que impulsó el precandidato a presidente de la UCR, Ernesto Sanz. Dago Pubzolu, el único referente que el macrismo tuvo y tiene en Jujuy, negoció con el radicalismo local un posible acuerdo, aunque finalmente ese pacto no se selló y decidieron jugar, al menos por ahora, con candidato propio. Ahí es donde aparece el nombre de Balut.
Pero Morales tiene también sus propios problemas con el massismo. Y hay una imagen que la pinta a la perfección. En octubre pasado sorprendió a los jujeños la presencia de varias aeronaves pequeñas en el aeropuerto de San Salvador. Era el contingente que traía a Massa y Morales para registrar la promocionada foto que ambos dirigentes se tomaron en Jujuy. La sorpresa se la llevó Morales cuando, al bajar del avión, se topó en el aeropuerto con Marcelo Nasif, hijo de uno de los fundadores del PJ jujeño, quien el año pasado renunció a su cargo en la Gobernación para empezar a caminar la provincia con el slogan “Massa 2015”. Y ahí se dio el paradigma: Massa, en Jujuy, con el principal referente local de la UCR y el máximo exponente del peronismo tradicional más ortodoxo.
En las filas de Nasif, ya lanzado como candidato a gobernador por el FR, se agrupan los “heridos” del pejotismo que quedaron afuera del paraguas kirchnerista, que se vieron convocados y tentados por la oferta que traía el massismo. Entre ellos Alejandro Snopek, legislador provincial e hijo del ex gobernador Carlos Snopek. Pero también el empresariado local se alineó inicialmente con el massismo: además de Nasif, otro de los pioneros del FR en Jujuy es Enrique Roca, un importante terrateniente local y titular de la Cámara Inmobiliaria provincial. Y con él llegaron varios jujeños ricos interesados en la propuesta de Massa.
La intromisión de Balut en el escenario político podría complicar esta alianza de un sector del PJ tradicional, ligado al massismo, con una porción importante del empresariado jujeño. El zar del transporte local es un jugador “propio” para los millonarios locales. Nasif no; y Massa, tampoco. Morales menos, pero su intención de voto podría abrir la chance de un acuerdo. Algo, por ahora, inexplorado.