Política

El oficialismo sacó en soledad el dictamen para el pliego de Carlés en la Corte

Letra P.- La oposición anticipó que votará en contra del nombramiento del jurista para el tribunal supremo. El kirchnerismo sabe que le será muy difícil juntar los dos tercios que se necesitan para la aprobación pero no pierde las esperanzas.

El kirchnerismo sabe que la aprobación del pliego para que Roberto Calés integre la Corte Suprema de Justicia resultará una tarea de cumplimiento casi imposible en el Senado. El oficialismo logró sacar este martes el dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos pero está lejos de los dos tercios que necesita en el recinto para que el nombramiento se concrete. Sin embargo, aun alberga la esperanza de conseguir el acompañamiento de algún bloque opositor.

 

El candidato propuesto por el Gobierno para ocupar la vacante que dejó Raúl Zaffaroni expuso en el Salón Azul del Senado, respondió a las impugnaciones de su candidatura y preguntas de oficialistas y opositores. Pero, aunque algunos miembros de los bloques no oficialistas elogiaron sus cualidades profesionales, no logró convencerlos y los senadores del bloque de la UCR y el socialista Rubén Giustiniani ya adelantaron que votarán en contra de su designación. La reunión fue conducida por el presidente del cuerpo, el salteño Rodolfo Urtubey.

 

“Mi opinión personal es que es una persona idónea pero yo acompaño al bloque de la Unión Cívica Radical en el que decidimos no votar el pliego del candidato del Poder Ejecutivo”, explicó el senador Eugenio “Nito” Artaza. Algunos oficialistas habían puesto expectativas en que el correntino votara a favor de Carlés, a quien había elogiado, tal vez aprovechando la situación de crisis interna del radicalismo. Sin embargo Artaza anunció que no se diferenciará del bloque.

 

“Es cierto que cumple con los ocho años de ejercicio de la profesión, pero estamos hablando de un cargo en la Corte y la cuestión de la trayectoria es central. Sin perjuicio de que hizo una buena carrera y fue un buen alumno”, dijo Gerardo Morales al explicar las razones del rechazo del pliego por parte del radicalismo.

 

La defensa de Carlés estuvo a cargo del jefe de bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, quien respondió a las objeciones sobre la edad del jurista que hizo la oposición. “Su juventud no es ningún demérito. De hecho, Louis Saint Just (un político revolucionario francés) fue a la guillotina a los 26 años. Sería poco inteligente por parte de este Senado tomar este elemento para votar en contra de la candidatura de Carlés”, dijo el senador.

 

Además de las objeciones planteadas en la previa, el jurista fue acorralado por algunos opositores que le pidieron definiciones sobre su posición frente al aborto, la situación de los presos políticos en Venezuela y las causas que involucran al vicepresidente Amado Boudou. “¿Cree que la situación del vicepresidente es producto de ataques de grupos corporativos y de medios?”, lo interrogó el formoseño Luis Naidenoff. “Hay que dejar actuar a la Justicia sin ningún tipo de interferencia”, respondió Carlés.

 

Frente a los cuestionamientos que lo señalaban como afín al Gobierno nacional, Carlés aseguró que su única afiliación política fue a la UCR, cuando tenía 18 años, inspirado por la figura de Raúl Alfonsín, y que solo militó en el ARI en sus tiempos de universitario. También afirmó que realizó muchas críticas a funcionarios del Gobierno en las redes sociales.

 

Pese a que en la previa todo parece indicar que al oficialismo le resultará casi imposible reunir los 48 votos que se necesitan para la aprobación del pliego, en el Frente para la Victoria hay quienes todavía piensan que al menos pueden acercarse al número indicado. Según trascendió, operadores del papa Francisco se habrían comunicado con el despacho de algunos senadores para indicar que el Sumo Pontífice vería con buenos ojos la incorporación de Carlés a la Corte.

 

Una de las que habría recibido el llamado es la puntana Liliana Negre de Alonso, de reconocida cercanía con la Iglesia. Aún no se sabe cuál será la posición del interbloque federal en la votación, algo clave para la suerte del candidato. Por lo pronto, Carlos Verna y Adolfo Rodríguez Saá, integrantes de ese espacio y miembros de la Comisión de Acuerdos, no estuvieron presentes en el debate.

 

Inicialmente el tratamiento del pliego estaba previsto para el 8 de abril en el recinto pero fue postergado para el 15. El oficialismo confía en reunir las voluntades necesarias antes de esa fecha.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar