El secretario general de la presidencia, Aníbal Fernández, aclaró que la liberación del secreto de Estado para el ex agente de inteligencia Antonio “Jaime” Stiuso abarca toda la actuación realizada desde que ingresó hasta que se retiró de la Secretaria de Inteligencia.
“Tiene derecho a hablar de todo lo actuado desde 1972 hasta enero del 2015, puede hablar de los cuarenta y dos años”, manifestó el funcionario.
“Ni bien nos enteramos que había sido convocado a declarar, inmediatamente el secretario de Inteligencia Oscar Parrilli anunció que por orden de la presidente Cristina Fernández se levanta el secreto de estado por todo el periodo de su actuación”, añadió.
Parrilli también detalló que la medida abarca el total de las actividades de Stiuso como espía “desde 1972″, cuando ingresó al organismo, “hasta el 5 de enero del 2015 cuando obtuvo su jubilación ordinaria”.
“La Presidenta de la Nación quiere que se sepa toda la verdad y ha tomado la decisión de relevar del secreto a Stiuso. Que cuente todo lo que él sabe, hizo y vio desde 1972 hasta la fecha”, advirtió el Secretario de Inteligencia.
Además, señaló que “Stiuso no forma parte de la SIDE”, ya que fue desplazado en diciembre pasado cuando él asumió al frente del organismo, y remarcó: “Estamos convencidos de que estamos haciendo las cosas cuando la tenemos que hacer. Hemos estado doce años en el Gobierno haciendo muchas cosas”.
“Esto tiene que ver no sólo con la causa; tiene que ver con empresarios, con medios de comunicación, queremos que cuente todo”, sostuvo.
El ex director de Operaciones de la SI es apuntado por el Gobierno por la muerte del fiscal especial de la causa AMIA y fue, según sugirió la Jefa de Estado, el verdadero autor de la denuncia que Nisman presentó contra ella como autora de un supuesto plan para encubrir a sospechosos iraníes del atentado y el responsable de una supuesta traición para perjudicar a la Casa Rosada.
La Ley de Inteligencia vigente establece en su artículo 16 que “la clasificación sobre las actividades, el personal, la documentación y los bancos de datos (…) se mantendrá aún cuando el conocimiento de las mismas deba ser suministrado a la justicia en el marco de una causa determinada o sea requerida por la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia”.
Stiuso fue convocado a declarar a raíz de una supuesta comunicación telefónica que mantuvo con Nisman antes de su muerte, y su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, se presentó ante la fiscal Viviana Fein.
Al parecer, en los registros en poder de los investigadores figura una última comunicación entre el ex agente de inteligencia y el fallecido fiscal el sábado 17 entrada la tarde, y al día siguiente Nisman apareció muerto.