“Se dictó la conciliación obligatoria al sector minoritario de los gremios docentes. Esta medida se hizo efectiva considerando que si bien no ponen en riesgo el inicio de las clases, están desconociendo el acuerdo aceptado por la mayoría de los gremios”, informaron desde Gobernación este viernes por la tarde.
El gobierno de Daniel Scioli había llegado a un acuerdo con la mayoría de los gremios docentes este último jueves, además de un sector de los trabajadores estatales, para asegurarse el comienzo de clases el lunes 2 de marzo. SUTEBA, UDA, SADOP y AMET, del Frente Gremial, aceptaron la suba que ronda el 40 por ciento, al igual que UPCN.
El gremio moyanista de UDOCBA encabezado por Miguel Díaz, rechazó inmediatamente la propuesta, al cual se sumó la FEB de Mirta Petrocini, apartada del SUTEBA de Roberto Baradel.
Según el Gobierno bonaerense “se acordó una pauta anual, que recompone el salario e impacta en aspectos cualitativos, considerando el incremento del básico, las recategorizaciones, pases a planta, mejoras en infraestructura y titularizaciones de cargos interinos”.
Sin embargo, calificó de “irracional y absolutamente irresponsable” la medida de fuerza anunciada por la FEB y anunció que desde la Legislatura exigirán explicaciones a los dirigentes.
Legisladores sciolistas insistieron que convocarán al gremio porque el cierre de cada paritaria se da “en tiempo y forma con propuestas muy racionales”, al tiempo que deberán explicar su decisión “no a través de un comunicado”, y que la decisión de ese espacio contrasta con “la aceptación mayoritaria de todos los sectores del Frente Gremial”, sin argumentos lógicos que justifiquen el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno, según la Provincia.
El ofrecimiento de 7000 pesos para el maestro de grado de jornada simple sin antigüedad a cobrar en marzo, junto a un incremento del sueldo básico en agosto para esta categoría que llegaría a los 3.300 pesos, dividió al Frente Gremial, mientras desde las filas de Scioli aseguraron que no reabrirán las paritarias por salarios.
El Consejo Ejecutivo Provincial de Suteba comunicó que en base a la resolución del 93% en Asambleas por la aceptación de la propuesta, el lunes 2 de marzo sus docentes irán a clases. Por el contrario, la FEB no sólo que no aceptó lo ofrecido, sino que anunciaron un paro de 72 horas. “El rechazo de los docentes se centró en que la última propuesta provoca un achatamiento de la pirámide salarial, por lo cual un docente que recién se inicia va a ganar casi lo mismo que uno con 10 ó 15 años de antigüedad”, fundamentaron.
“En abril de 2015, un docente que recién inicia su carrera anaría 7000 pesos de bolsillo, en tanto, un docente con 10 años de carrera cobrará 7106, es decir apenas una diferencia de 100 pesos”, graficaron.
AMET, SADOP, SUTEBA y UDA, que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), aceptaron la propuesta salarial elaborada por la Comisión Técnica e iniciar el ciclo lectivo 2015.