Política

De la Sota acelera su campaña electoral junto a la CGT cordobesa

Letra P.- El Gobernador de Córdoba convocó a la unión de los argentinos y a ponerle “fin a las peleas feroces entre políticos”, en un acto homenaje al 69 aniversario del primer triunfo electoral del peronismo y con aires presidenciales.

Para José Manuel de la Sota, los cruces entre candidatos “no resuelven los problemas de la gente, sino que los agravan”, por eso “hay que construir una república donde se valore el estudio y la capacitación, donde todos puedan trabajar, donde vengan inversiones, donde se pueda ahorrar”.

 

Lo dijo frente a sindicalistas cordobeses en un acto de la CGT en la previa a relanzar su campaña electoral en distintos puntos del país.

 

Según La Voz, a mediados de marzo el mandatario acelerará su estrategia de cara a sostener su precandidatura presidencial, estrategia puesta en marcha una vez controlados los efectos de la inundación en las Sierras Chicas.

 

“Un trabajador sindicalizado no está solo. Está protegido. El gremio cuida su trabajo y su salario. Le brinda asistencia médica a su familia. Tiene turismo social financiado”, sostuvo el Gobernador desde la histórica sede de la Central Sindical de su provincia.

 

Además, agregó que “todos los trabajadores estatales cordobeses recibieron un nuevo aumento, que protege sus salarios y lleva paz a sus hogares”, en tono de discurso presidencial como una alternativa del peronismo.

 

De la Sota pondrá en marcha su estrategia frente a la llegada de otros precandidatos a su provincia para hacer lo propio. Daniel Scioli intentará aumentar el bajo piso de adhesión que tiene en el territorio, mientras que Mauricio Macri buscará aferrar el electorado que se muestra dispuesto a votarlo con sondeos a su favor.

 

El cordobés pondrá en primera su estrategia luego de encuestas que lo muestran muy por atrás de los principales rivales o no lo tiene en cuenta en las mediciones de preferencias electorales.

 

Mientras tanto, deberá enfrentar los vestigios de la reciente inundación que provocó la muerte de ocho personas y dejó más de 1.000 evacuados, donde todavía hay localidades de la zona de Sierras Chicas que no tienen servicio de agua potable.

 

Alrededor de un 30% de sus habitantes no tienen agua o les llega de forma esporádica por diversos problemas en los acueductos de La Quebrada y de La Calera.

 

De la Sota contó a través de su cuenta de Twitter que se tendrán que construir 250 viviendas nuevas y reparar más de 1.500. “Las nuevas casas se construirán en terrenos alejados de zonas inundables”, explicó.

 

 Victoria Villarruel. 
Javier Milei y los gobernadores en la firma del Pacto de Mayo

También te puede interesar