Política

18F: Miles de personas se manifestaron en distintas ciudades del país, a 1 mes de la muerte de Nisman

Letra P.- Pasadas las 17 horas llegaron los fiscales convocantes de la movilización al Congreso. A pesar de la lluvia, mucha gente se congregó en Capital pidiendo justicia. Lo mismo sucedió en otros puntos del país.

En Capital Federal, la ex mujer del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, llegó al Congreso junto a sus hijas y los fiscales Sáenz, Pleé, Marijuan, Stornelli, Campagnoli y Moldes, entre otros. Ellos son quienes comandaron la movilización.

 

Miles de personas caminaron bajo una lluvia torrencial con dirección a las oficinas de la UFI AMIA, en la Plaza de Mayo.

 

La marcha, que fue definida como 18F, de igual manera se desarrolló en las ciudades más importantes del país, como así también en distintas ciudades del exterior, de Europa y hasta Australia.

 

La gente que marchó y frenó para brindar su testimonio a los medios de comunicación presentes repitió la misma tónica: reclamaron justicia por la misteriosa muerte del fiscal que denunció a Cristina Kirchner y apareció con un disparo en la cabeza el día previo a su declaración en el Congreso.

 

Algunos de los puntos más importantes en Argentina fueron la plaza 25 de Mayo en Catamarca, la plaza San Martín en Chaco, la plaza Independencia en Trelew, la plazoleta frente al Puerto en Corrientes Capital, la plaza Gral. Ramírez en Concepción del Uruguay, la plaza San Martín de Formosa, la plaza Gral. Belgrano frente a la casa de Gobierno de Jujuy, la plaza San Martín de Santa Rosa, La Pampa, la plaza 25 de Mayo de La Rioja Capital.

 

En Córdoba capital, la marcha fue convocada en el área del Patio Olmos, pasadas las 18 horas. El gobernador José Manuel de la Sota ya avisó que no participará, porque está dedicado a trabajar en lo que fue la catástrofe de las inundaciones.

 

En La Plata, también bajo un diluvio, miles de vecinos -sin pancartas políticas- se juntaron en plaza Moreno para marchar hacia los Tribunales de calle 13. Lo mismo en Mar del Plata y Rosario.

 

Durante todos los días previos se generó una fuerte polémica que terminó politizando a la movilización. Desde el gobierno, a través de sus dirigentes más importantes, como por ejemplo el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, se tildó a los manifestantes de “golpistas”, algo que es una constante del kirchnerismo cada vez que la ciudadanía decide salir a la calle para protestar.

 

Al mismo tiempo, parte de la oposición intentó tomar partido y sacar rédito político de la convocatoria, ayudando a difundir los puntos de encuentro y pidiendo salir a reclamar.

 

Juan Grabois y Sergio Massa.
El desguace de Vialidad Nacional, frenado.

También te puede interesar