La semana pasada, en una reunión que encabezó la ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez con el intendente local Gustavo Pulti y algunos referentes distritales, se tocó el tema de las escuelas. Allí se planteó el estado de situación de varios establecimientos y en consecuencia se habló de una pronta visita del gobernador Daniel Scioli a aquel distrito para que vea de cerca esa realidad.
Una realidad que es planteada como muy grave por quienes se relacionan día a día con el ámbito escolar. “Hoy tenemos 15 escuelas en riesgo de inicio de clases”, le dijeron a Letra P desde Mar del Plata.
Por otra parte, este jueves se llevó a cabo una importante reunión en la que participaron 57 directores de escuelas, para evaluar concretamente la cuestión y pensar los pasos a seguir. “De esto salimos entre todos o no se sale”, advierten desde el gremio de Suteba de aquella ciudad balnearia, detallando que la situación es de gravedad: “Durante 2014, el distrito de General Pueyrredón fue el que más problemas tuvo en cuanto a infraestructura escolar; en el día de hoy hay obras de diferentes tipos, pero se hizo muy poco durante el verano”.
Días atrás, funcionarios del gobierno provincial se juntaron para hacer un lineamiento de las refacciones y las cosas que se necesitan en algunos de los establecimientos, con los problemas sobre la mesa. Según le explicaron a este portal, se armó una línea de acción.
Por eso se informó a Scioli y en su agenda figuraba una recorrida a los colegios para este jueves, pero se postergó. En un principio se pasó para este viernes, pero inmediatamente se volvió a postergar. “Lo más probable es que se haga la semana que viene”, informaron desde Gobernación, ya cada vez más cerca del inicio de clases pautado para el lunes 2 de marzo.
Esa visita se enmarcará en el Operativo Escuelas; un plan presentado a fines de enero y que desde ese momento se transformó en una especie de vidriera para mostrar gestión por parte de los funcionarios del Gabinete bonaerense, que contempla mejoras edilicias y equipamiento de las escuelas. En esta última semana se llevó a Mercedes y Pilar. “La idea es visitar 2 escuelas por semana”, calcularon desde Casa de Gobierno.
“Queremos garantizar la calidad del ciclo lectivo, desde la infraestructura, las condiciones laborales y alimentarias, en un trabajo coordinado por todo el gabinete provincial. Este Operativo Escuelas busca que los establecimientos estén preparados para recibir a los chicos a la vuelta de las vacaciones y que lleguen las soluciones de fondo”, dijo el ex motonauta al momento de la presentación. Pero lo cierto es que en Mar del Plata aún están a la espera de que se pongan en marcha trabajos urgentes y necesarios en decenas de colegios.
Un caso particular lo grafica la Escuela N-2, que tuvo que cerrar en octubre del año pasado por las pésimas condiciones edilicias, y que si no fuese por el trabajo de los propios padres de los alumnos que la refaccionaron con plata de sus bolsillos, aún seguiría clausurada.
“En estos momentos se está desarrollando una mesa de trabajo que está representada por los gremios, la jefatura distrital, los consejeros escolares y demás, y se trata de un trabajo en conjunto en donde chequeamos todas las problemáticas edilicias en las escuelas y al mismo tiempo en qué plan de financiación entró cada una”, le comentaron a este medio desde Mar del Plata.
“Acá hay problemas con el tema mobiliario desde hace años: el año pasado solamente se entregaron 30 aulas”, recuerdan y piden que “se haga un trabajo en conjunto, eso es lo que exigimos”.
“Nos tenemos que sentar a hablar para ver de dónde sale la plata de la Provincia para los comedores escolares, tenemos que discutir con la Provincia el tema del transporte, por ejemplo”, continuaron, indicando también que “le entregamos informes a De Lucia y a varios actores más, porque de nuestra parte estamos brindando toda la información y colaboración”.
Y precisamente son varias las miradas que se posan sobre la figura de la directora General de Cultura y Educación bonaerense, ya que más allá de destacar lo valioso del plan Operativo Escuelas, hay quienes dentro del gobierno recalcan sugestivamente que además de Educación, son otras las áreas que tienen incumbencia en el proyecto, como por ejemplo Desarrollo Social, Salud, Deportes y Gobierno.
En la Escuela N-1 de Quilmes, la encargada de representar al gobierno provincial fue Álvarez Rodríguez; en San Nicolás estuvo Eduardo Aparicio; y en Avellaneda, además del gobernador y la ministra de Gobierno, estuvieron Alejandro Rodríguez y Guido Carlotto. De Lucia solamente acompañó al mandatario en Pilar y Mercedes.
Por lo bajo, un sector del gabinete deja entrever que hay cierta desconfianza en De Lucia como para dejarle bajo su control total el proyecto favorito del sciolismo en esta parte del verano previo al inicio del ciclo lectivo.