Política

La complicada situación que expone a la Federación Agraria de Buzzi

Letra P.- Luego de que anunciara un tractorazo contra el Gobierno nacional, la entidad que maneja el dirigente santafesino no podrá celebrar su asamblea ordinaria para elegir autoridades.

El papel opositor de Eduardo Buzzi tiene un gran problema después de que el  Inspector General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe, Ricardo Silberstein, emitiera la resolución que ordenó la suspensión del Congreso Ordinario.

 

Como se comunicó, la resolución administrativa del Consejo Directivo Central del 31 de julio de 2014 quedó inválida y todos apuntaron contra el entorno de Buzzi, hoy expuesto por la decisión judicial.

 

Bajo el control de la Inspección General, se ordenó al Consejo Directivo convocar dentro de 60 días de notificada un nuevo Congreso con igual Orden del día  y con el padrón cerrado el 30 de junio de 2014.

 

Ante eso, desde la Federación Agraria respondieron con un comunicado que le apuntó a los sectores denunciantes. Cuatro fueron los puntos en el mismo, donde se planteó la culpa de la oposición. “Hacemos responsables de esta inédita situación a los actores que desde la entidad se han prestado a los operativos de desprestigio de nuestra organización”, reza el comunicado.

 

Los sectores a los que apuntan son los de la lista “Unidad Federada”, que encabezan Pablo Orsolini y Carlos Bergia, artífices de la denuncia por “maniobras fraudulentas  electorales” para que Omar Príncipe, quien responde a Buzzi, gane los comicios.

 

Según plantean desde el espacio opositor, que reúne a dirigentes que supieron integrar la actual conducción, son “hombres de palabra, respetuosos de las leyes que nos rigen, de nuestras Instituciones y de los órganos que las regulan” es  por eso que decidieron “no avalar, tolerar ni permitir ninguna acción que vaya en contra de estos principios”.

 

El oficialismo, desde la web oficial, salió al cruce de todos y planteó que su trabajo es acorde a la situación electoral. “Nosotros creemos tener razón, creemos que las entidades que no estaban en el padrón era porque tenían irregularidades, porque las tienen”, advirtió Buzzi.

 

Mientras el escándalo rodea su sector, anticipa un “tractorazo” para repudiar la política kirchnerista hacia el sector, transita a un epílogo tumultuoso en la gestión de la FAA en el que, entre otras cosas, propuso a Daniel Scioli como el interlocutor con el Gobierno nacional.

 

La nueva exposición de la Federación será el  martes, en la localidad de Casilda, donde productores agropecuarios se reunirán a decidir cómo se movilizarán. 

 

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia. Al igual que Toto Caputo, no estará este martes. 
Cámara de Diputados bonaerense.

También te puede interesar