Luego del escándalo del “impuesto Netflix” y las quejas de los usuarios hacia el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por “favorecer a Cablevisión”, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, autorizó la firma de un convenio entre el Ente de Turismo, dirigido por el ex legislador del PRO Fernando de Andreis, y la empresa audiovisual Patagonik Film Group, que pertenece al Grupo Clarín.
A raíz de la publicación de este convenio en el Boletín Oficial, la legisladora kirchnerista Claudia Neira presentó un proyecto de resolución para que el Ejecutivo porteño explique los términos y condiciones del convenio y el permiso para filmar una película en la Capital Federal.
Entre otras cosas, Neira pide que se especifique en qué edificios, calles y lugares característicos de la Ciudad va a tener parte el rodaje de la película. Además, reclama que, de los 2 millones de pesos que se le pagará a la productora, se “discriminen los costos considerados por la empresa y se adjunte documentación que refleje cotización presupuestada”.
También, la legisladora que ingresó al Parlamento con Proyecto Sur y luego se mudó al Frente para la Victoria quiere saber por qué Macri está “obligado” a participar del preestreno. En el expediente se marca que se debe indicar “qué tres Ciudades del interior del país va a ser realizada la avant-première y los motivos por los cuáles se establece en el convenio la obligación de invitar al Jefe de Gobierno al preestreno”.
Por último, Neira exige que se describa el objetivo de “hacer mención y/o agradecer la colaboración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en todas las conferencias, notas y entrevistas que se efectúen con el objeto de promocionar la Película”. Según se desprende de las obligaciones de la Productora en la cláusula tercera, punto 2, inciso “e” del Anexo de la Resolución firmada por el Ejecutivo de la Capital Federal.
Concretamente, la administración de Mauricio Macri se compromete a “facilitar la gestión que fueran necesarias ante los organismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que resulten competentes para obtener las debidas autorizaciones, a fin de que la productora pueda filmar en espacios y/o lugares” de la Ciudad.
Como contrapartida, Patagonik Films debe incluir en el largometraje escenarios de la Ciudad, agradecer la colaboración de la Ciudad en todas las conferencias, notas y entrevistas en que se promocione la película y hasta invitar a Macri a la Avant Premiere, entre otras cuestiones.
“Con este convenio lo que están haciendo es pagar un auspicio para la campaña presidencial de Macri con dinero público”, señaló al diario Bae la legisladora kirchnerista. Y añadió: “Esta relación entre el Grupo Clarín y el macrismo no empezó ahora, sino con el Plan Sarmiento, con Netflix, etc”.