Política

Legislatura porteña: tras meses de tensión, Vera se va de UNEN y arma otro bloque

Por Gonzalo Palese.- Las diferencias entre el titular de La Alameda y el resto de los legisladores eran innegables y se profundizaron cuando comenzaron los “coqueteos” entre UNEN y el PRO. Formará un nuevo partido con su compañero de bloque Pablo Bergel.

Finalmente, a escasos ocho meses de haberse presentado en la Legislatura porteña, el interbloque UNEN se dividió de manera definitiva. El bloque Verde Alameda, integrado por Gustavo Vera y Pablo Bergel, abandona la coalición de centroizquierda y formará un nuevo partido.

 

Las tensiones entre los legisladores porteños de UNEN se evidenciaron desde la primera hora. A menos de un mes de asumir el cargo, Vera exigió una sesión especial para analizar cómo solucionar la falta de luz que dejó a oscuras por varios días a números barrios de la Capital durante el mes de enero.

 

“Dijo que estábamos todos de vacaciones. Y eso, además de ser mentira, nos mató”, reconoció un diputado de UNEN a Letra P.

 

Lo cierto es que, en esa oportunidad, Vera y Bergel quedaron absolutamente aislados debido a que el resto de sus compañeros se desentendieron de su reclamo.

 

Quienes manejan los hilos del interbloque en la Legislatura porteña aseguran que con ese episodio comenzó a resquebrajarse la relación entre los diputados.

 

Según pudo saber Letra P, quien primero le bajó el pulgar al titular de La Alameda fue, paradójicamente, quien se encargó de sumarlo al armado porteño: Elisa Carrió.

 

Junto a Fernando “Pino” Solanas, la chaqueña se acercó a Vera para “invitarlo” a UNEN. “’Lilita’ le soltó la mano desde enero”, confesó un colaborador muy cercano a Carrió.

 

Desde ahí, el interbloque, aunque de manera silenciosa, se encontraba dividido. Y eso se podía ver en los proyectos presentados. Por un lado, el Partido Socialista Auténtico y Verde Alameda (dos de los seis bloques de UNEN) se negaban rotundamente a acompañar al PRO en algunas leyes polémicas, mientras que el resto de UNEN acompañaba al macrismo sin titubear.

 

Pero la situación empeoró cuando Vera adelantó que no participaría del acto del lanzamiento del frente nacional en abril. En ese momento se quejó del acercamiento de  UNEN hacia el partido que lidera Mauricio Macri y, también, manifestó que no fue invitado al acto en cuestión.

 

“A mí me consta y vi el momento en que ‘Pino’ Solanas lo invitó al acto”, comentó un hombre cercano al senador nacional y referente de la coalición de centroizquierda.

 

Paralelamente, Vera y su bloque no eran invitados a la Mesa Política de UNEN a nivel Ciudad de Buenos Aires. Días atrás, un asesor de Vera explicó esa situación  a Letra P: “No estamos en la Mesa Política porque los que mandan en el interbloque no nos dejan entrar”.

 

“Se queja de que no lo invitamos a la Mesa Política porteña pero ahí sólo entran los partidos políticos, no las asociaciones u ONG”, advirtió un legislador que hasta hace dos días compartía el interbloque con Vera.

 

A pesar de la polémica que genera su salida, teniendo en cuenta que fue cabeza de lista en 2013, en UNEN reina la paz y no se preocuparon mucho por el éxodo de Bergel y del fundador de La Alameda.

 

“Respetamos su trabajo social pero no puede hacer lo que quiere y no pensar en colectivo, buscando consenso y trabajando con el interbloque, como hacemos todos”, expresó una fuente parlamentaria.

 

Pero, dentro del interbloque, hay quienes son más duros: “Dice que era “mascarón de proa” pero la lista de legisladores porteños sacó 8 puntos menos que la de diputados nacionales y el que la encabeza era él”.

 

La misma fuente consultada aseguró que “Si hubiese ido solo no saca ni 15 puntos, no suma nada”. Además, contó que él puso como condición ser el primer legislador de la lista de UNEN para sumarse al espacio en 2013.

 

En defensa de Vera, asesores parlamentarios manifestaron que en UNEN “lo quisieron usar desde el primer día” y que “las cosas se hacían atrás de él”.

 

Por el “bien común”

 

Ya decidido a irse de UNEN, Vera formará “Bien Común”, un nuevo espacio junto a su actual compañero de Verde Alameda, Pablo Bergel.

 

El partido se lanzará en septiembre en un acto en el que, según pudo saber Letra P, participarán miembros de organizaciones sin fines de lucro, la CGT y la CTA.

 

En comunicación con Letra P, el legislador Bergel indicó que Bien Común “peleará por la justicia social y ambiental, y defenderá el derecho humano al medio ambiente sano y a la equidad”.

 

¿El candidato de Moyano?

 

Vera lanzará Bien Común en el mes de septiembre pero, según adelantaron sus asesores, “sólo se presentará la idea y las herramientas del partido”. Por lo que queda descartada una eventual candidatura del ex legislador de Carrió y Solanas. “Después se verá”, advirtieron a Letra P.

 

Sin embargo, días atrás, un integrante de UNEN aseguró: “Vera es el candidato a jefe de Gobierno de Hugo Moyano en la Ciudad”.

 

Pero los colaboradores del legislador indicaron que “es un disparate” aunque reconocieron que existe una relación entre el líder camionero y el titular de La Alameda.

 

Según explicaron los asesores de Vera, Moyano participó de eventos contra el trabajo esclavo y marginal que la fundación La Alameda coordina para concientizar y evitar ese flagelo.

 

ferrario bajo su candidatura en la ciudad y pidio dejar de lado los egos
24m dividido: fernandez ceno con estela de carlotto antes de su gira

También te puede interesar