Sociedad

Lear suspendió a personal y cierra su planta por 15 días

La autopartista estadounidense Lear suspendió a todos sus empleados y cerró por quince días la planta ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco.

Según se informó, los operarios comunicaron la decisión de la empresa de suspender a todo el personal, integrado por unos 450 trabajadores, durante dos semanas desde este jueves.

 

“La empresa le comunicó a los compañeros que quedaban suspendidos durante dos semanas sin darles ninguna explicación”, dijo Silvio Fanti, delegado despedido de la empresa, al ser consultado sobre la decisión de la compañía proveedora de sistemas eléctricos para automotrices.

 

Según Fanti, la decisión de la empresa ratifica las denuncias de sus trabajadores sobre la sustitución de mano de obra argentina por productos importados desde otras plantas que la compañía tiene en América Latina y Europa.

 

Además, indicó que la automotriz Ford, principal cliente de Lear en el país, sigue trabajando normalmente sin suspender a ningún trabajador, por lo que la autopartista “no tiene excusa para suspender”.

 

Fanti ratificó que los trabajadores volverán el viernes a marchar por el centro porteño en una nueva jornada nacional de lucha en reclamo de la reincorporación de todos los despedidos.

 

La jornada de protesta que arrancará a las 6 de la mañana en la puerta de la fábrica en el kilómetro 31,5 de la Autopista Panamericana y continuará con marchas y cortes de tránsito en varios puntos del país.

 

El 31 de julio el ministerio de Trabajo, que conduce Carlos Tomada, fue notificado de la orden judicial que le impuso garantizar el ingreso de los delegados gremiales a la planta en 24 horas.

 

“Denunciamos que hasta hoy esto se sigue dilatando. El ministerio sólo se limitó a emitir un comunicado donde dice que designó a los funcionarios competentes para llevar adelante las órdenes de reinstalación de los delegados de Lear”, dijeron los trabajadores en un comunicado.

 

Aseguraron además que existen doce fallos judiciales que exigen a la cartera laboral cerciorar el ingreso de los delegados gremiales cesanteados a la planta que la autopartista estadounidense tiene en General Pacheco.

 

“El ministerio no habla en su comunicado del origen de nuestra lucha y de que quedan todavía decenas y decenas de familias en la calle que fueron despedidas de forma ilegal”, dijeron los trabajadores.

 

Se quejaron porque, según afirmaron, el ministerio de Trabajo se limitó a decir que hubo 61 reincorporaciones y 123 trabajadores que “arreglaron” una salida con indemnización.

 

“La Comisión Interna de Lear pelea y peleará por todos los puestos de trabajo. No puede ser que el Ministerio se enorgullezca de que existan 61 reincorporaciones en una fábrica que despidió en los últimos meses a más de trescientos operarios”, sostuvieron los trabajadores.

 

En ese sentido, afirmaron que los 123 operarios que arreglaron una salida “fueron empujados mediante el chantaje a tener que retirarse, ya que la patronal no les pagaba sus salarios y tenían que optar entre no cobrar y no alimentar a sus familias o negociar una indemnización”.

 

También te puede interesar